Créditos de Carbono:

Impacto en el sector cárnico

Inicio: 18 de Agosto 2025

100% Online

Duración 2 clases

· 1° webinario: 18/08 18hs.
· 2° webinario: 20/08 18hs.

Certificado

Agroglobal

Breve Descripción

Este curso desarrolla contenidos orientados a explicar desde el inicio, las razones que originan la creación de los créditos de carbono a nivel global, las justificaciones de sus principales características, las condiciones necesarias para su evolución, las distintas exigencias, mercados y categorías existentes y las perspectivas de evolución.

Luego, avanzaremos en los desarrollos realizados en los distintos mercados latinoamericanos, entendiendo cual podría ser la evolución futura de estos mercados de créditos de carbono en Argentina, con las diferencias de contexto existentes y potenciales oportunidades de negocio.

Por último, analizaremos el impacto del sector agroganadero en las emisiones GEI en Argentina, la evolución de las emisiones por categoría, evaluaremos los Protocolos que están disponibles o por aprobarse que impactan directamente en el mercado argentino y analizaremos oportunidades a desarrollar en el sector para generar un ingreso adicional a la cadena de valor y ganar mejores precios en los mercados internacionales.  

Precio 

15% de descuento 

ARS120.000,00

¡Pagá en cuotas sin interés y en pesos!

*Solo para cuentas en Argentina

Objetivos generales

Conocer y comprender el contexto en el que se desarrolla actualmente la actividad, que sufre cambios disruptivos a nivel global como a nivel local.

El contexto es totalmente novedoso, porque nos enfrentamos a un escenario absolutamente distinto al que enfrentaron las diversas generaciones empresarias. Hay que entender las nuevas reglas, para aprovecharlas en beneficio de nuestras empresas

Objetivos específicos

  •  Conocer e identificar las características más determinantes de los contextos globales y nacionales.
  • Comprender que buscan los Gobiernos, las herramientas con las que cuentan, y la posible configuración futura de los mercados en general.
  • Comprender en estos escenarios, como podrían ser la característica de los mercados cárnicos globales y regionales.

 

Identificar las acciones de gestión que cada empresa puede desarrollar dados los mercados a los que apunta, a su estructura de costos, y a las acciones de las camaras que se pueden impulsar.

Perfil del Estudiante

El curso “Créditos de Carbono: Impacto en el sector cárnico” está dirigido a profesionales y técnicos vinculados a la toma de decisiones estratégicas de la compañía. Se orienta particularmente a personal directivo y gerencias superiores y medias que desempeñan funciones en la Gerencia General, Gerencia Administrativa Financiera y Gerencia de Operaciones.

Esta propuesta formativa es ideal para quienes buscan comprender las oportunidades que brinda los proyectos asociados a los mercados de créditos de carbono en Argentina y en la región, en el presente y en el futuro,  con un horizonte de mediano plazo en la industria cárnica.

Plan de Estudios

Unidad 1
  1. Introducción: qué son los créditos, por qué hay un mercado, de que se trata.
  2. Diversos precios del carbono
  3. Mercados de Carbono
  4. Categorías de Créditos de Carbono
  5. Evolución de los mercados voluntarios globales de créditos de carbono
Unidad 2
  1. Emisiones de GEI en Argentina y participación de la cadena agroganadera
  2. Evolución de las emisiones de GEI del sector
  3. Protocolos aprobados en Argentina vinculados al sector ganadero
  4. Acciones que generen ingresos por venta de créditos de carbono al sector ganadero.
¿Qué más te ofrece esta modalidad?

Bolsa de trabajo

Podés subir tu CV y participar de búsqueda laborales relacionadas con tu perfil.

Profesores expertos

Capacitate con los mejores profesionales en cada área de cursado.

Webinarios

Consultas y reuniones en vivo con profesores y alumnos.

Biblioteca virtual

Material online y descargable para profundizar los contenidos.

Contenido multimedia

Lecciones y videos interactivos, que facilitan el aprendizaje.

Red de contactos

Wikis, foros, chat, debates, grupos de discusión y noticias, que promueven el intercambio y creación de redes.

Evaluaciones y exámenes

Finales en línea con reporte automatizado de calificaciones.

Tutor personalizado

La capacitación cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje, promoviendo una interacción contante.

Precio

15% de descuento 

ARS120.000,00

¡Pagá en cuotas sin interés y en pesos!

*Solo para cuentas en Argentina

Docente

Profesores_Ariel Clebañer

Ariel Clebañer

Licenciado en Economía Universidad Nacional de Córdoba

Ver CV resumido

Consultor de servicios de economía circular, realizó el informe para PAGE sobre gestión de residuos industriales reciclables, participa en la adaptación de protocolos para la originación de créditos de carbono, tanto de SbN como basadas en tecnología (biodigestores) y brinda soluciones de eficiencia energética, con énfasis en proyectos fotovoltaicos.

Participó en los mercados financieros, a través de la emisión de diversos instrumentos financieros (Obligaciones Negociables, Bonos Verdes y Sostenibles y emisión de acciones) y colaboro en el inicio de su actividad profesional con la Asociación de Frigoríficos de Córdoba (AFIC)

Instituciones que eligieron nuestras capacitaciones

¿Cómo es el Campus?
¿Cómo es el Campus?

Preguntas frecuentes

La modalidad es 100% virtual, online, y los cursos se dictan a través del Campus Virtual de AgroGlobal. Los participantes acceder al curso durante el tiempo de duración del mismo, avanzando en los contenidos propuestos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.

Cada participante administra su tiempo para cursar y acceder a los recursos del aula durante la cursada. Sugerimos revisar el cronograma del curso para organizar adecuadamente los tiempos en relación al material y las actividades que se proponen.
Hay materiales interactivos y descargables, que se habilitan progresivamente siguiendo el cronograma establecido para el curso y una vez habilitados, quedan disponibles las 24hs del día durante todos los meses de cursado para que puedas verlos cuando desees.

Sí, tiene una duración de 2 (dos) meses desde la fecha de inicio de la edición.

El curso tiene una serie de actividades y evaluaciones que se habilitan progresivamente siguiendo el cronograma establecido. Los mismos pueden tener plazos de entrega pues de su resolución depende la acreditación del curso. 

Una vez que te inscribas a través de nuestra web, te llegará un e-mail de confirmación al correo electrónico que hayas ingresado en tus datos personales.

El día que comienza el curso, te enviaremos a tu e-mail el usuario y la contraseña para ingresar al Campus Virtual y así puedas empezar a familiarizarte con la plataforma.

¡Sí, claro! Una vez que completes las actividades obligatorias de cada módulo, podrás descargar un certificado avalado por AgroGlobal.

Consultas

También puede interesarte

Diplomatura

4 meses

Diplomatura en Calidad de Res y Carne Bovina
Brinda herramientas estratégicas para mejorar los resultados técnicos y económicos de la producción de carne y sus derivados.
Curso

1 Mes

Desposte: Estandarización y optimización
Capacitación técnica avanzada diseñada para formarse en las mejores prácticas de desposte de productos cárnicos.
Diplomatura

4 meses

Diplomatura en Calidad de Leche y Tecnología de Productos Lácteos
Brinda herramientas para optimizar la producción, industrialización y comercialización de la leche y sus derivados.
Curso

2 meses

Tecnología de los Productos Cárnicos
Desarrolla la capacidad de describir y/o diseñar productos cárnicos, poniendo especial énfasis en el control de calidad.
Diplomatura

4 meses

Diplomatura en Calidad de Res y Carne Bovina
Brinda herramientas estratégicas para mejorar los resultados técnicos y económicos de la producción de carne y sus derivados.
Inicio
Cursos
0
Carrito
Menu
×

Métodos de Pago

Para estudiantes DE ARGENTINA

  • 3 cuotas sin interés.
  • Cualquier tarjeta de crédito y débito.
  • Hasta 24 cuotas.
  • Descuento extra del 10%

Opción mensual

  • En cuotas en función de la duración del curso.
    (4 meses = 4 cuotas sin interés)

Para estudiantes EXTRANJEROS

Logos Medios de Pago_Tarjetas

Tarjeta de débito o crédito.