
Carne bovina y bienestar animal: ¿Qué factores lo afectan?
septiembre 28, 2022
Cortes vacunos: reconocimiento y comercialización
octubre 6, 2022El rótulo de un alimento se podría considerar la “carta de presentación” del alimento que contiene o acompaña, es su rostro visible. Por ello, la información que contiene no debe ofrecer ninguna duda, ni inducir a ningún tipo de confusión o engaño al consumidor.
Existen principios generales y requisitos reglamentarios específicos obligatorios para el rotulado de cualquier tipo de alimento destinado a la alimentación humana. Además, existen también requisitos de rotulado para alimentos destinados a los animales.
En esta nota, la Lic. Qca M Sc Claudia Sánchez y la Veterinaria M Sc. Ana Paola Zogbi, docentes del curso virtual “Rotulado de alimentos: requisitos obligatorios y de calidad diferenciada” nos comentarán acerca de los requisitos particulares fijados en Argentina.
Requisitos generales obligatorios: Particularidades en Argentina
Reglamentación
Reglamentación en SENTIDO POSITIVO, SÓLO ESTÁ PERMITIDO aquello que cuenta con marco regulatorio…también vemos “prohibiciones” explícitas tales como:
- La rotulación de los productos alimenticios se realizará exclusivamente en los lugares de fabricación o envase de los mismos, quedando prohibida la tenencia de rótulos fuera de los establecimientos mencionados.
- Queda prohibido el uso de rótulos que tengan enmiendas, leyendas agregadas con caracteres diferentes a los tipográficos que correspondan a los mismos, así como la superposición de rótulos en los envases, salvo autorización expresa de la autoridad sanitaria competente.
Alérgenos
- Leyendas de advertencia
“Contiene…”, ó
“Contiene derivado/s de…”, ó
“Contiene… y derivado/s de…”.
Cuando una sustancia no forme parte de los ingredientes del alimento pero exista la posibilidad de contaminación accidental durante el proceso de elaboración, aun habiendo aplicado las BPM, indicarlo como:
“Puede contener…”, ó
“Puede contener derivado/s de…” ó
“Puede contener… y derivado/s de…”.
- Ubicación
A continuación de la lista de ingredientes
¿Qué sustancias deben rotularse?
Alérgenos y sustancias capaces de producir reacciones adversas en individuos susceptibles.
Los alérgenos o sus derivados que estén presentes en los alimentos envasados listos para ofrecerlos a los consumidores, ya sean añadidos como ingredientes o como parte de otros ingredientes.
Generales

El envase primario que envuelve cada uno de los caramelos tiene una superficie de cara principal menor a 10 cm2. El envase que los contiene (bolsa) lleva toda la información obligatoria.

Específicos por alimento




Ana Paola Zogbi
Veterinaria M. Sc.
Es Veterinaria (UNL), Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Posee formación académica universitaria de posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Su participación en proyectos y estancias de investigación a nivel internacional le han permitido complementar su formación en Tecnología de Carnes en países europeos, principalmente España e Italia, como así también en países latinoamericanos abarcando diferentes aspectos como los procesos, el análisis sensorial, microbiológico e instrumental de la carne y productos cárnicos. A través de una Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada realizó el curso en Tecnología de los Productos Cárnicos del Centro de Tecnología de La Carne-lRTA Monells (Girona).
Ha conducido proyectos de investigación y extensión, y ha dirigido tesis de formación en el cuarto nivel. Forma parte de RED Internacional CYTED-España, Productos Cárnicos Más Saludables (Healthy Meat).

Claudia Sánchez
Lic. en Química y Bioquímica (UNC) – Master en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UCC)
Es Licenciada en Química y Licenciada en Bioquímica (UNC) y realizó un posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos (UCC), además tiene formación como docente (UCC).
Posee una amplia experiencia en la industria alimenticia multinacional, aproximadamente 20 años, de los cuales 14 años se dedicó a asuntos regulatorios para operaciones en América, Europa, Sudeste asiático y Oceanía, realizando actividades de vigilancia regulatoria, estudio, análisis y evaluación de impacto. Además se desempeñó en la construcción de herramientas para facilitar la comprensión y aplicación de requisitos y soporte durante gestiones sanitarias (registros e internalizaciones a instancias de importaciones). Estuvo 6 años en el departamento de calidad desempeñando funciones sobre la inocuidad alimentaria y sistemas de gestión. A lo largo de todo su trayecto profesional brindó soporte y servicio a clientes a los fines de facilitar las operaciones en múltiples destinos de comercialización. Formó parte de los equipos para la implementación y certificación de normas HACCP y BRC en operaciones industriales y de norma ISO 9001 en área corporativa de servicio.
También se desempeña como capacitadora In Company y como docente en la Tecnicatura Superior en Bromatología (Colegio Nacional de Monserrat – UNC).