
Logrando la ponedora ideal. La importancia de la cría y recría en la producción avícola
22 febrero, 2022
Diplomatura en Calidad de Leche y Tecnología de Productos Lácteos
5 julio, 2022Rotulado de alimentos: requisitos obligatorios y de calidad diferenciada
ARS28.000
En este curso abordaremos los requisitos generales para el rotulado de los alimentos, tanto aquellos exigidos por el marco legal obligatorio en América Latina, como los requisitos en los alimentos de calidad diferenciada.
Rotulado de alimentos: requisitos obligatorios y de calidad diferenciada

Modalidad: Online
¡Inscribite hoy y comenzalo cuando quieras!
Certificación
Inscripciones
$28.000 (Argentina) / USD 220 (Exterior)
Preventa 15% del 01/01 al 19/02/23
$23.800 (Argentina) / USD 187 (Exterior)
Descripción del curso
Actualmente los consumidores buscan mayor calidad, inocuidad y variedad en su alimentación. Al momento de la elección del alimento, son cada vez más los usuarios que consideran factores como: el lugar de origen, si cumple con pautas religiosas, si los procesos de obtención de los alimentos son respetuosos con el medio ambiente y si se mide el impacto ambiental durante su producción. Por lo tanto, esta información debe estar plasmada en los rótulos para que las personas puedan identificar rápidamente y decidir su compra.
En este curso abordaremos los requisitos generales para el rotulado de los alimentos, tanto aquellos exigidos por el marco legal obligatorio en América Latina, como los requisitos en los alimentos de calidad diferenciada (Denominación de Origen, Certificación Kosher, Halal, Huella Hídrica, Productos Ecológicos). Incluiremos el análisis de casos particulares (organismos genéticamente modificados, OGM/GMO, alimentos irradiados) y también la información nutricional, declaraciones de propiedad nutricional y requisitos de rotulado específico para algunos tipos de alimentos.
Expectativas de logro para los estudiantes
- Adquirir conocimiento científico-técnico sobre la rotulación de alimentos, así como el manejo y aplicación en la práctica de la normativa vigente.
- Diseñar nuevas estrategias atendiendo a las demandas de la Industria Alimentaria 4.0 para las nuevas tendencias en el rotulado de alimentos.
- Reconocer las características particulares de la información nutricional.
- Asesorar en la aplicación de rotulado de calidad diferenciada de adopción voluntaria.
- Analizar a los fines de aplicar requisitos legales de rotulado en casos especiales.
Plan de estudios resumido
MARCO LEGAL OBLIGATORIO
Principios generales
- Denominación de venta del alimento.
- Lista de ingredientes.
- Contenidos netos.
- País de origen o lugar de procedencia.
- Nombre o razón social y dirección del operador de la empresa alimentaria responsable (elaborador, comercializador, importador)
- Identificación del lote, fecha de duración mínima o caducidad, modo de empleo.
- Preparación e instrucciones de uso del alimento, cuando corresponda.
- Condiciones de conservación.
- Declaración cuantitativa de los ingredientes.
- Alimentos irradiados.
- Alérgenos.
Rotulado nutricional
- Nutrientes de declaración obligatoria.
- Alimentos exceptuados.
- Factores – valores para cálculos, unidades para la expresión y criterios para el redondeo, tolerancia +/- 20 %.
- Modelos de tabla: declaración de propiedades nutricionales – nutrition claims, valores dietéticos de referencia (VDR), ingesta diaria recomendada de nutrientes (IDR).
- Porción y medidas caseras.
- Condiciones para la declaración sobre el contenido absoluto o relativo.
- Declaración de propiedades saludables – Health claims.
- Requisitos comunes en reglamentación de referencia internacional.
Rotulado obligatorio por tipo de alimento
- Carne y productos cárnicos.
- Leche y productos lácteos.
- Aceite de oliva.
- Frutas cítricas (variedad, categoría, calibre, información sobre tratamientos post cosecha, origen del producto).
- Confituras, jaleas u mermeladas: contenido/cantidad de fruta y de azúcares en 100 g de producto.
ROTULADO VOLUNTARIO Y OBLIGATORIO EN CASOS PARTICULARES
Rotulado voluntario calidad diferenciada
- Denominación de origen. Geográficas.
- Relacionados con el medio ambiente: reciclado, FSC, huella de C, huella hídrica.
- Requisitos religiosos (Kosher, halal).
- Productos ecológicos.
Casos particulares
- Requisitos de rotulado en organismos genéticamente modificados.
- Requisitos en alimentos irradiados.
- Disposición de textos legales. Relación con la publicidad.
- Etiquetado frontal. Tendencias mundiales en el etiquetado frontal voluntario y obligatorio (Guidance daily amount (GDA), semáforo, Keyhole, Octógonos de advertencia, otro/s).
Industria alimentaria 4.0: situación actual y retos
- Código QR.
- Plataformas digitales.
- Redes sociales. Canales de comunicación.
- Uso de datos de los consumidores.
- Experiencia del consumidor.
- Etiquetado Inteligente.
- Requisitos de información al consumidor en los alimentos que se suministren a través del canal de venta online.
Docentes

Ana Paola Zogbi
Veterinaria M. Sc.
Es Veterinaria (UNL), Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Posee formación académica universitaria de posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Su participación en proyectos y estancias de investigación a nivel internacional le han permitido complementar su formación en Tecnología de Carnes en países europeos, principalmente España e Italia, como así también en países latinoamericanos abarcando diferentes aspectos como los procesos, el análisis sensorial, microbiológico e instrumental de la carne y productos cárnicos. A través de una Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada realizó el curso en Tecnología de los Productos Cárnicos del Centro de Tecnología de La Carne-lRTA Monells (Girona).
Ha conducido proyectos de investigación y extensión, y ha dirigido tesis de formación en el cuarto nivel. Forma parte de RED Internacional CYTED-España, Productos Cárnicos Más Saludables (Healthy Meat).

Claudia Sánchez
Lic. en Química y Bioquímica (UNC) – Master en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UCC)
Es Licenciada en Química y Licenciada en Bioquímica (UNC) y realizó un posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos (UCC), además tiene formación como docente (UCC).
Posee una amplia experiencia en la industria alimenticia multinacional, aproximadamente 20 años, de los cuales 14 años se dedicó a asuntos regulatorios para operaciones en América, Europa, Sudeste asiático y Oceanía, realizando actividades de vigilancia regulatoria, estudio, análisis y evaluación de impacto. Además se desempeñó en la construcción de herramientas para facilitar la comprensión y aplicación de requisitos y soporte durante gestiones sanitarias (registros e internalizaciones a instancias de importaciones). Estuvo 6 años en el departamento de calidad desempeñando funciones sobre la inocuidad alimentaria y sistemas de gestión. A lo largo de todo su trayecto profesional brindó soporte y servicio a clientes a los fines de facilitar las operaciones en múltiples destinos de comercialización. Formó parte de los equipos para la implementación y certificación de normas HACCP y BRC en operaciones industriales y de norma ISO 9001 en área corporativa de servicio.
También se desempeña como capacitadora In Company y como docente en la Tecnicatura Superior en Bromatología (Colegio Nacional de Monserrat – UNC).
Instituciones que eligieron nuestras capacitaciones























Perfil del participante
Las formaciones de AgroGlobal se dirigen a personas que buscan desarrollarse personal y profesionalmente para poder dar respuesta a los desafíos actuales de la actividad.
El curso “Rotulado de Alimentos” está destinado a Técnicos, Licenciados en Tecnología de Alimentos, Licenciados en Nutrición, Bioquímicos, Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, y profesionales con títulos universitarios o de nivel superior no universitarios que estén relacionados a la industria alimentaria.
También está destinado a directores técnicos de empresas, profesionales del área de gastronomía, hotelería, personal de organismos públicos, estudiantes de grado y posgrado de carreras afines, como así también al público en general que necesite resolver alguna situación relacionada con el rotulado de alimentos o contar con herramientas que le permitan comunicar la diferenciación de calidad de un producto en su rótulo.
RESPONDEMOS TUS CONSULTAS AL INSTANTE
Contactá un asesor a través de WhatsApp +5493512012815
Modalidad de cursado
AgroGlobal ofrece este curso en modalidad virtual
¡Estudiá cuando quieras y donde quieras!
El acceso al curso se realiza desde el Campus Virtual, donde se integran medios tecnológicos y herramientas pedagógicas para crear una experiencia de aprendizaje eficaz e integral.
Los participantes acceden al Campus Virtual cuando quieran durante los dos meses de duración. Cada semana dispondrán de una nueva Unidad del Plan de Estudios propuesto, avanzando en los contenidos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
Los cursos de AgroGlobal proponen un entorno participativo donde los docentes y alumnos están en contacto permanente con el objetivo de aclarar las dudas, profundizar los contenidos de interés y lograr el contacto y enriquecimiento colectivo entre todos los participantes.
En este recorrido propuesto, trabajarás con:
- Acceso a campus virtual: aula disponible 24/7 durante todo el cursado.
- Contenido multimedia: lecciones y videos interactivos que facilitan el aprendizaje.
- Biblioteca virtual: material online y descargable para profundizar los contenidos.
- Red de contactos: foros, grupos de discusión y noticias que promueven el intercambio y la creación de redes.
- Docentes expertos y tutores personalizados: acompañan y guían de forma constante todo el trayecto.
- Actividades y evaluaciones en línea: reportes automatizados que permiten visualizar el progreso.
Tutor personalizado
El curso “Rotulado de Alimentos” cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje.
¿Alguna consulta?
Llená el formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad.

Preguntas frecuentes
La modalidad es 100% virtual, online, y los cursos se dictan a través del Campus Virtual de AgroGlobal. Los participantes acceder al curso durante el tiempo de duración del mismo, avanzando en los contenidos propuestos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
Cada participante administra su tiempo para cursar y acceder a los recursos del aula durante la cursada. Sugerimos revisar el cronograma del curso para organizar adecuadamente los tiempos en relación al material y las actividades que se proponen.
Hay materiales interactivos y descargables, que se habilitan progresivamente siguiendo el cronograma establecido para el curso y una vez habilitados, quedan disponibles las 24hs del día durante todos los meses de cursado para que puedas verlos cuando desees.
Sí, cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que te guiará desde que te inscribas y durante todos los meses de dictado, hasta que finalices el cursado. Además estará el cuerpo docente disponible para resolver todas las dudas sobre las temáticas.
Sí, tiene una duración de 2 (dos) meses desde la fecha de inicio de la edición.
El curso tiene una serie de actividades y evaluaciones que se habilitan progresivamente siguiendo el cronograma establecido. Los mismos pueden tener plazos de entrega pues de su resolución depende la acreditación del curso.
Una vez que te inscribas a través de nuestra web, te llegará un e-mail de confirmación al correo electrónico que hayas ingresado en tus datos personales.
El día que comienza el curso, te enviaremos a tu e-mail el usuario y la contraseña para ingresar al Campus Virtual y así puedas empezar a familiarizarte con la plataforma.
¡Sí, claro! Una vez que completes las actividades obligatorias de cada módulo, podrás descargar un certificado avalado por AgroGlobal.