En el marco del ciclo de Agroconferencias que realizamos durante el año 2020 junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, una de las charlas fue “Retención Placentaria: Motivos y Prevención, que estuvo a cargo de André Navarro Lobato, Médico Veterinario (Universidad Federal de Viçosa – Brasil), Socio administrador de la empresa “Gestão Pecuária Agricultura” y Docente en la empresa CENVA de pos graduación en “Producción de Ganado Lechero”.
En la misma, se abordaron las reales causas y factores de riesgo de las retenciones placentarias, buenas prácticas en el lote pre-parto con foco en disminuir el estrés y por consiguiente prevenir enfermedades infecciosas y metabólicas, y la gran influencia de la nutrición en el sistema inmunológico de las vacas lecheras.
En esta nota haremos hincapié en los factores de riesgo y en las medidas prácticas de manejo para prevención.
Si querés ver la grabación completa haz click aquí
Para comenzar, es importante saber a qué nos referimos con retención placentaria:
Retención placentaria es la no expulsión de la parte fetal de la placenta dentro de las 12 horas posteriores al parto
Ahora bien, pasando a las causas y factores de riesgo, podemos mencionar:
En relación a la prevención, el especialista la dividió en tres ejes:
Los programas de planificación genética deben limitar las posibilidades de aumentar la endogamia, causa de retención placentaria