Agroglobal, Universidad de Innovación AgropecuariaAgroglobal, Universidad de Innovación AgropecuariaAgroglobal, Universidad de Innovación AgropecuariaAgroglobal, Universidad de Innovación Agropecuaria
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • RED AGROGLOBAL
  • CURSOS
  • AGROCONFERENCIAS
  • NOVEDADES
  • CAMPUS
  • CONTACTO
  • English
  • Español
0
Agroecología: principios, ventajas y diagnóstico inicial
29 diciembre, 2020
Relaciones laborales en el agro: el contrato de trabajo
26 enero, 2021

Retención placentaria: factores de riesgo y prevención

En el marco del ciclo de Agroconferencias que realizamos durante el año 2020 junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, una de las charlas fue “Retención Placentaria: Motivos y Prevención, que estuvo a cargo de André Navarro Lobato, Médico Veterinario (Universidad Federal de Viçosa – Brasil), Socio administrador de la empresa “Gestão Pecuária Agricultura” y Docente en la empresa CENVA de pos graduación en “Producción de Ganado Lechero”. 

En la misma, se abordaron las reales causas y factores de riesgo de las retenciones placentarias, buenas prácticas en el lote pre-parto con foco en disminuir el estrés y por consiguiente prevenir enfermedades infecciosas y metabólicas, y la gran influencia de la nutrición en el sistema inmunológico de las vacas lecheras. 

En esta nota haremos hincapié en los factores de riesgo y en las medidas prácticas de manejo para prevención. 

Si querés ver la grabación completa haz click aquí


Para comenzar, es importante saber a qué nos referimos con retención placentaria:  

Retención placentaria es la no expulsión de la parte fetal de la placenta dentro de las 12 horas posteriores al parto 

Ahora bien, pasando a las causas y factores de riesgo, podemos mencionar:  

  • La anticipación del parto o abortos: cuando ocurren la placenta aún no está lista para la separación y se queda atrapada. 
  • Nacimiento gemelo: los terneros causan mucho estrés a las vacas, aumenta la hormona del estrés, cortisol, disminuyendo la potencia del sistema inmune 
  • la distocia, por estrés; 
  • el cesariano, donde la cirugía es un factor muy estresante para la vaca; 
  • la consanguinidad o la endogamia, que es el cruce entre individuos genéticamente similares, estrés e inmunosupresión, deficiencias nutricionales, deficiencia de algunos minerales y vitaminas; 
  • enfermedades metabólicas; 

En relación a la prevención, el especialista la dividió en tres ejes:  

  1. El plan genético:  

Los programas de planificación genética deben limitar las posibilidades de aumentar la endogamia, causa de retención placentaria 

  1. Minimizar el estrés previo al parto: 
  • Lote de vacas pre-parto (máxima comodidad). 21 a 30 días antes del parto. 
  • Área sin acumulación de humedad, barro y estiércol 
  • Espacio del comedero: 0,90 m / vaca 
  • Bebederos limpios 
  • Sombra:  4 a 6 m2 / vaca  
  • Más del 90% de las vacas deben descansar acostadas 
  • 12 a 14 hs acostadas /día 
  • Rumiar acostadas 
  1. La nutrición: 
  • Los mejores alimentos se deben ofrecer en esta etapa 
  • Suministrar los nutrientes necesarios para mantener una buena inmunidad (dieta adecuada para esta etapa preparto; mineralides de calidad)  
Compartir
1

Enlaces relacionados

2 marzo, 2021

Productos fitosanitarios: marco legal


Leer más
23 febrero, 2021

Enfermedades de la huerta: ¿Cómo reconocerlas y tratarlas?


Leer más
9 febrero, 2021

Agro-Legal: ordenamiento territorial y el rol de los ingenieros agrónomos


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GANADERÍA

- Calidad de Res y Carne Bovina

AGRICULTURA

- Energías Renovables: Fotovoltaica

GESTIÓN

- Inteligencia Emocional
- Gestión y Análisis de Datos Agronómicos Utilizando Ms Excel
- Oratoria

BUSCAR EN EL SITIO

© 2020 | AgroGlobal.
0
  • No hay traducciones disponibles para esta página