
Manual BPM avanzado: Confección según protocolos post COVID 19 y el nuevo pacto verde europeo
5 julio, 2021
Exportación de agroalimentos: Exigencias sanitarias post COVID 19
5 julio, 2021Normas Codex: Control de residuos en los alimentos de origen animal
ARS10.200
Este curso despliega una descripción y explicación de la Norma Codex CAC/GL 71-2009, describiendo las prácticas que se realizan a lo largo de producción de alimentos de origen animal, a fin de que dichos alimentos sean seguros para el consumo de la población.
Normas Codex: Control de residuos en los alimentos de origen animal

Modalidad: Online AUTOGESTIONADO
¡Inscribite hoy y comenzalo cuando quieras!
Certificación
Red Alimentaria
IPSAL
Inscripciones
$10.200 (Argentina) / USD 85 (Exterior)




Descripción del curso
Existe en la mayoría de los países en desarrollo un desconocimiento sobre peligros invisibles que hoy resultan más evidentes a causa de la pandemia del COVID 19 pero que son anteriores a ésta y que producen enfermedades mucho más peligrosas, como el cáncer.
Hoy en día existe mucha preocupación con los componentes nutritivos de los alimentos, pero muy poco sabe el público en general sobre el peligro que encierra la persistencia de algunas sustancias como los medicamentos veterinarios en los tejidos animales y subproductos que consumimos los humanos.
Este curso pretende dar un panorama de los controles que deben realizarse a todo nivel para garantizar la higiene de los alimentos de origen animal.
Durante el recorrido se describen todas las actividades que deben realizarse a lo largo de la cadena productiva, desde el campo hasta la mesa; y paralelamente, aborda las actividades a realizar de parte de productores primarios, transportadores, procesadores, comercializadores y también funcionarios oficiales.
Objetivos del curso
Transmitir las recomendaciones de la norma Codex Alimentarius, reconociendo todos los procesos que implica: producción de medicamentos, transporte, aplicación, manejo de los animales, y trazabilidad en las distintas etapas del procesamiento y comercialización, considerando los controles en el comercio internacional. Para ello, se describe la Guía Codex (CAC/GL 71-2009) y su aplicación en el área pública y privada; además se demarca su importancia en el comercio internacional de alimentos, y su posibilidad de asegurar la salud de los consumidores nacionales y extranjeros.
Objetivos específicos
- Dotar de conocimientos a aquellos profesionales que se dedican a la producción que les permitan planificar el tratamiento de los animales. También para ellos, este curso prevé exponer las acciones que deben llevar adelante los importadores, fabricantes y comercializadores de medicamentos veterinarios.
- Comprender la importancia de la rastreabilidad en el aseguramiento de la calidad de los productos finales, en el caso de los profesionales que trabajan en los procesos de transformación de los productos de origen animal. También para ellos, este curso prevé presentar las responsabilidades de los productores primarios y de los profesionales privados que los asisten.
- Proporcionar elementos para hacer los registros adecuados de los controles de la aplicación de los medicamentos y el establecimiento de los periodos de espera para los profesionales que se dedican a la terapéutica. También para ellos, este curso prevé describir las actividades pre y pos extracción de los animales o sus productos, con destino a los lugares del proceso.
- Brindar conocimientos para el diseño de programas y normas, en el caso de aquellos profesionales que trabajan en los organismos regulatorios. Paralelamente, para ellos este curso prevé detallar las tareas técnicas de control, que deben realizarse en los establecimientos faenadores y procesadores de los productos de origen animal, hasta su empaque y envío a los lugares de expendio.
Plan de estudios resumido
UNIDAD 1
- Introducción
- Inocuidad alimentaria
- Ámbito de aplicación
- Principios generales
- Enfoque basado en el riesgo
- Marco regulatorio y funciones
- Aprobación por las autoridades competentes
- Criterios
- Restricciones en la aprobación
- Registro nacional
- Información sobre medicamentos veterinarios
- Venta y uso
UNIDAD 2
- Responsabilidades de los empresarios del sector alimentario
- Tiempo de suspensión
- Programa de verificación. Propósito
- Diseño del Sistema y del Programa de Verificación Dirigida
- Elaboración de perfiles de riesgo
UNIDAD 3
- Elección del programa de verificación
- Programas de verificación de sistemas
- Programas de verificación dirigidos al riesgo
- Estudios
- Revisión
- Toma de muestras
- Principios generales
- Rastreabilidad / Rastreo de productos
- Consideraciones estadísticas
- Generalidades
- Retención de las remesas durante la realización de análisis de laboratorio
UNIDAD 4
- Interpretación de los resultados
- Programas de evaluación en los puertos de entrada: requisitos específicos
- Medidas reglamentarias
- Investigación de los casos fuera de cumplimiento
- Medidas en caso de incumplimiento: productor
- Medidas correctivas en caso de incumplimiento
- Interacciones de los programas de control de dos autoridades competentes
- Elaboración de perfiles de riesgo
Todas las sustancias son venenos, no existe ninguna que no lo sea. La dosis diferencia un veneno de un remedio”
Paracelso. Alquimista y médico suizo
Docente

Alfredo Marcial Montes Niño
Méd. Vet.
Es Médico Veterinario (UBA) y se licenció en Veterinaria en España. También se especializó en Calidad Industrial (UNSAM – INTI) y en Planificación en Salud Animal (UBA). Experto en Programas de Residuos Contaminantes en Alimentos, por más de 30 años se ha especializado en el asesoramiento a programas de control de las substancias químicas exógenas en los alimentos y dirigiendo laboratorios públicos y privados en Latinoamérica, Asia y África. Además, es coautor de 27 publicaciones científicas y participante en 36 consultorías en 22 países.
Actualmente se desempeña como Vicepresidente de la Asociación Brasileña de Evaluación de la Conformidad (ABRAC). Asimismo, integra la Junta de Gobierno de la Unión Internacional de Laboratorios Independientes (UILI) y el Comité Ejecutivo de la Sección Europea de la AOAC INTERNACIONAL. Es miembro de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC) y del Comité de Materiales de Referencia de la ISO (REMCO).
Instituciones que eligieron nuestras capacitaciones























Perfil del participante
Las propuestas formativas de AgroGlobal se dirigen a todos aquellos que buscan desarrollarse personal y profesionalmente para poder dar respuesta a los desafíos actuales de la actividad.
¿A quién está dirigido?
Este curso está destinado a todos los responsables de algún aspecto de la cadena alimentaria desde el campo la mesa y también de las empresas que intervienen en la producción, comercialización y administración de medicamentos veterinarios a los animales de consumo humano.
Campo laboral/aplicación
El campo de aplicación de este curso es para toda actividad técnica, profesional y productiva de la cadena agroalimentaria de origen animal.
RESPONDEMOS TUS CONSULTAS AL INSTANTE
Contactá un asesor a través de WhatsApp +5493512012815
Modalidad de cursado
AgroGlobal ofrece este curso en modalidad ONLINE AUTOGESTIONADO
¡Estudiá cuando quieras y donde quieras!
El acceso al curso se realiza desde el Campus Virtual, donde se integran medios tecnológicos y herramientas pedagógicas para crear una experiencia de aprendizaje eficaz e integral.
Cada participante podrá adecuar su proceso de aprendizaje de acuerdo a su ritmo y a medida que avance en el trayecto se irán habilitando nuevos materiales del curso que quedarán a disposición de forma permanente.
Además, dispondrá del apoyo de un tutor personalizado y del docente experto durante todo el trayecto con quienes podrá evacuar dudas, profundizar los contenidos de interés y enriquecerse a partir de las intervenciones de otros participantes.
En este recorrido propuesto, trabajarás con:
- Acceso a campus virtual: aula disponible de forma ilimitada las 24 horas del día y los 365 días del año.
- Contenido multimedia: lecciones y videos interactivos que facilitan el aprendizaje.
- Biblioteca virtual: material online y descargable para profundizar los contenidos.
- Red de contactos: foros, grupos de discusión y noticias que promueven el intercambio y la creación de redes.
- Docentes expertos y tutores personalizados: acompañan y guían de forma constante todo el trayecto.
- Actividades y evaluaciones en línea: reportes automatizados que permiten visualizar el progreso.
Tutor personalizado
El curso cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje, promoviendo una interacción permanente.
¿Alguna consulta?
Llená el formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad.

Preguntas frecuentes
La modalidad es 100% virtual, online, y los cursos se dictan a través del Campus Virtual de AgroGlobal. Los participantes tienen acceso ilimitado al curso y avanzan en los contenidos propuestos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
Cada participante administra su tiempo para cursar y acceder a los recursos del aula en el momento que lo desee.
Hay materiales interactivos y descargables, que una vez habilitados, quedan disponibles de forma permanente para que puedas verlos cuando desees. Se habilitan progresivamente a medida que se completan las actividades propuestas.
Sí, cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que te guiará desde que te inscribas y durante todos los meses de dictado, hasta que finalices el cursado. Además estará el cuerpo docente disponible para resolver todas las dudas sobre las temáticas.
No. Una vez que te inscribes puedes realizarlo cuando desees y en el tiempo que te lleve. ¡El curso estará abierto de forma ilimitada!
El curso tiene una serie de actividades y evaluaciones que se habilitan progresivamente a medida que avanzas en el trayecto. No tienen vencimientos ni plazos, pero deberás aprobarlas para acreditar el curso.
Una vez que te inscribas a través de nuestra web, te llegará un e-mail de confirmación al correo electrónico que hayas ingresado en tus datos personales.
Ese mismo día, también te enviaremos a tu e-mail tu usuario y contraseña con lo cual podrás ingresar al Campus Virtual cuando desees para realizar el trayecto formativo.
¡Sí, claro! Una vez que completes las actividades obligatorias, podrás descargar un certificado avalado por AgroGlobal, Red Alimentaria e IPSAL.