Las tablas dinámicas son una de mis herramientas favoritas de Excel debido a la versatilidad que tienen y porque me permiten extraer conclusiones en tiempo real del conjunto de datos que me encuentro analizando.
Las tablas dinámicas pueden ser utilizadas con tres grandes propósitos:
Las Tablas dinámicas se denominan de esta manera en referencia a su característica más importante y útil: mostrar resúmenes de datos de manera dinámica, es decir podemos hacer cambios en el nivel de agregación de los datos y la información resultante se actualizará instantáneamente.
Esto es especialmente valioso en las reuniones de trabajo en las que un conjunto de personas deben analizar información bajo diferentes supuestos. Cómo impactan estos supuestos en la información es algo que se pueden experimentar en tiempo real utilizando tablas dinámicas.
La información que se presenta es entonces dinámica, porque se modifica con cada cambio que hagamos en la tabla.
Las tablas dinámicas son perfectas para hacer tabulaciones cruzadas, también denominadas tablas de doble entrada. Por ejemplo, puedes crear una tabla dinámica a partir de una base de datos de empleados que saca el total de los salarios de cada categoría profesional y las relaciona con el departamento o lugar de trabajo.
Crear una tabla dinámica es tan fácil como responder estas tres preguntas:
En el tutorial de Microsoft adjunto puedes experimentar como se crea una tabla dinámica paso a paso, espero te sea de utilidad.
Lic. en Administración egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Docente en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) e investigador adscripto al Instituto de Estadística y Demografía de la Facultad de Cs. Económicas (UNC). Actualmente cursando la Maestría en Estadística Aplicada en la UTN.