
Seguridad en Excel ¿Cómo proteger nuestros archivos?
diciembre 7, 2021
La calidad de carne bovina y el consumidor
diciembre 22, 2021Próximamente lanzaremos el curso virtual “Productos lácteos” cuto objetivo general es que el participante pueda comprender la importancia de la composición y estructura de la leche, para obtener una visión global de la calidad y de los cambios que se dan durante el procesamiento y almacenamientos de la misma.
El curso tendrá una modalidad blend y será dictado por la Licenciada en Tecnología de los Alimentos Luisina Lavari.
¿Querés conocer más? En esta nota te contamos acerca de los objetivos, perfil del estudiante, modalidad y contenidos.
¿Cuáles son los objetivos del curso?
Objetivos generales
Profundizar en los conocimientos sobre la importancia de la calidad de la leche, de su estructura y de su composición como papel fundamental en la transformación de la misma en productos lácteos, así como recursos y herramientas para aplicar durante su tratamiento y almacenamiento.
Objetivos específicos
- Distinguir los factores que intervienen para determinar la calidad de la leche, teniendo en cuenta su estructura y características físicas, químicas, bioquímicas y microbiológicas.
- Analizar los principales contaminantes de la leche y las formas de prevenirlos.
- Distinguir los componentes de la leche y cómo afectan, tanto positiva como negativamente, al producto final.
- Discernir entre las diferentes etapas que se llevan a cabo para la industrialización de la leche.
- Analizar los defectos de los productos lácteos para identificar sus causas y las formas de prevención.
¿Qué aprenderás?
En una primera etapa se presentarán los distintos componentes y la importancia que tiene cada uno de ellos durante el procesado y el almacenamiento, esta base permitirá comprender no solo lo que puede ocurrir en la leche propiamente dicha, sino también en los productos lácteos.
En la siguiente etapa presentarán los principales procesos que intervienen en la transformación de la leche, ya sea para un almacenamiento prolongado o para prepararla como materia prima para otros productos lácteos.
Finalmente, durante el abordaje de los contenidos sobre el tratamiento de los productos lácteos integraremos los conocimientos adquiridos.
¿A quién está dirigido?
Está destinado a profesionales o estudiantes próximos a recibirse de las carreras de Ingeniería agrónoma, Veterinaria, Ingeniería zootecnistas, Ingeniería en producción agropecuaria, Ingeniería en alimentos, Licenciatura en tecnología de los alimentos, Tecnicatura en industrias alimentarias y otras profesiones afines, como así también para personas relacionadas a la industria láctea y que desempeñan su labor en las áreas de producción, industrialización, comercialización y/o consumo de leche y productos lácteos.Salto de página
¿Cuáles son las expectativas de logro para los estudiantes?
- Que el estudiante comprenda la importancia de la calidad de leche, desde el campo a la industria.
- Que el estudiante interprete, prevenga y solucione las alteraciones que pueden ocurrir durante el procesamiento y almacenamiento.
- Que el estudiante reconozca los procesos de transformación y los cambios estructurales en el producto final.
¿Cuál es la modalidad de cursado?
La modalidad de cursado blend (material asincrónico + encuentros en vivo) permite la autogestión del proceso de aprendizaje de los participantes posibilitando la libre elección de horarios de conexión y participación a través de cualquier computadora y/o dispositivo móvil.
La organización del curso se basa en el modelo pedagógico de aula invertida en el cual se integran múltiples objetos de aprendizaje y recursos que estimulan el análisis crítico, la articulación conceptual y el desarrollo de competencias para el ejercicio profesional. El docente asume el rol de facilitador, acompaña de manera flexible las trayectorias de aprendizaje de cada estudiante y promueve la interacción entre pares, a través de encuentros sincrónicos, foros, mensajería online, actividades y otros.
Las didácticas implementadas para la elaboración de las actividades prácticas son: aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en retos, método de casos y aprendizaje basado en proyectos. Todas ellas estimulan el aprendizaje activo por descubrimiento y construcción, el análisis crítico y el entrenamiento en competencias en un marco de enseñanza situada.