En el marco de la creación de la “Escuela AgroAlimentaria”, lanzamos el curso virtual “Normas Codex: Control de residuos de medicamentos veterinarios en alimentos”
El curso inicia el día 23 de agosto y tiene una duración de 1(un) mes bajo modalidad virtual.
Estará a cargo del docente Alfredo Marcial Montes Niño, Médico Veterinario (UBA) y Lic. en Veterinaria en España, especializado en Calidad Industrial (UNSAM – INTI) y en Planificación en Salud Animal (UBA). Experto en Programas de Residuos Contaminantes en Alimentos. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de la Asociación Brasileña de Evaluación de la Conformidad (ABRAC).
En esta nota te contamos un poco más acerca de sus objetivos, plan de estudios y modalidad.
¿Cuáles son los objetivos del curso?
Transmitir las recomendaciones de la norma Codex Alimentarius, reconociendo todos los procesos que implica: producción de medicamentos, transporte, aplicación, manejo de los animales, y trazabilidad en las distintas etapas del procesamiento y comercialización, considerando los controles en el comercio internacional. Para ello, se describe la Guía Codex (CAC/GL 71-2009) y su aplicación en el área pública y privada; además se demarca su importancia en el comercio internacional de alimentos, y su posibilidad de asegurar la salud de los consumidores nacionales y extranjeros.
¿Qué contenidos se abordan?
UNIDAD 1
- Introducción
- Inocuidad alimentaria
- Ámbito de aplicación
- Principios generales
- Enfoque basado en el riesgo
- Marco regulatorio y funciones
- Aprobación por las autoridades competentes
- Criterios
- Restricciones en la aprobación
- Registro nacional
- Información sobre medicamentos veterinarios
- Venta y uso
UNIDAD 2
- Responsabilidades de los empresarios del sector alimentario : Tiempo de suspensión
- Programa de verificación. Propósito
- Diseño del Sistema y del Programa de Verificación Dirigida
- Elaboración de perfiles de riesgo
UNIDAD 3
- Elección del programa de verificación
- Toma de muestras
- Consideraciones estadísticas
- Generalidades. Retención de las remesas durante la realización de análisis de laboratorio
¿A quién está dirigido?
El curso está dirigido a personas que buscan desarrollarse personal y profesionalmente para poder dar respuesta a los desafíos actuales de la actividad:
- Miembros de empresas y/o grupos productores de alimentos que se desempeñan en alguno de los eslabones de la producción, control y comercialización agroindustrial.
- Importadores, fabricantes y comercializadores de medicamentos veterinarios.
- Profesionales que se desempeñan en organismos regulatorios vinculados al diseño programas de capacitación y campañas de concientización.
- Profesionales dedicados a la terapéutica animal responsables de generar los registros adecuados de los controles de aplicación de los medicamentos.
- Miembros de asociaciones o grupos que representan a los consumidores.
- Estudiantes y profesionales de carreras afines a la producción agroindustrial.
- Representantes de asociaciones que cuidan el medio ambiente en relación a la producción de agroalimentos.
- Miembros de grupos de capacitación o de desarrollo científico y técnico interesados en la producción y control de agroalimentos.
¿Cuál es la modalidad?
La modalidad es 100% virtual, online, y los cursos se dictan a través del Campus virtual de AgroGlobal.
Los participantes acceden al Campus Virtual cuando quieran durante los meses de duración. Cada semana dispondrán de un nuevo contenido del Plan de Estudios propuesto, avanzando en los contenidos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
Cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje, promoviendo una interacción contante.
Si te interesa conocer más sobre el curso “Normas Codex: Control de residuos de medicamentos veterinarios en alimentos” haz click en el siguiente enlace:

Escuela AgroAlimentaria
Agroglobal y Red Alimentaria se unen para crear un espacio común que permitirá abordar las problemáticas que marcan la agenda en la industria agropecuaria y de la industria de los alimentos de los próximos años, aportando a través de la tecnología y la innovación un nuevo diseño de formación y capacitación que garantice un impacto positivo en el medio ambiente, social y económico.