La hoja de cálculo es el inicio y el fin del proceso de gestión de datos. Es el inicio porque por medio de las celdas podrás introducir los datos que vas a procesar y es el fin del proceso porque la información resumida también se muestra en esta área, ya sea como un gráfico, una tabla o una combinación de ellos.
En esta nota, el Lic. Damián E. López, docente del curso virtual Excel Agropecuario: Análisis y gestión de datos (intermedio-avanzado) nos cuenta acerca de una tarea central para cualquier operación que necesite hacer en una hoja de cálculo: introducir datos.
Dentro de la hoja de datos, la celda constituye una unidad indivisible que utilizarás para introducir datos y editarlos, como así también para aplicar formatos. Para poder introducir un dato en una celda es necesario seleccionarla primero.
Cuando selecciones una celda haciendo clic en ella, Excel te mostrará la celda seleccionada de la siguiente manera:
Una hoja de cálculo contiene más de 16 mil columnas y 1 millón de filas, por lo tanto, desplazarse por la hoja para encontrar la celda que queremos editar, puede ser una tarea tediosa. Por suerte existen varias maneras de facilitar esta tarea:
Si la celda se encuentra dentro de la parte visible de la hoja de cálculo, para la seleccionar simplemente tienes que hacer clic con el puntero del mouse sobre ella.
ENFOCAR
La cantidad de filas y columnas que puedes visualizar depende del tamaño del monitor que utilices. Para cambiar la cantidad de celdas visibles puedes utilizar el zoom de Excel que se encuentra en la esquina inferior derecha de la hoja de cálculo.
Moviendo la barra hacia la izquierda disminuye el zoom y aumenta la cantidad de celdas visibles; mientras que si lo desplazas a la derecha se produce el efecto contrario.
También puedes escribir la referencia de la celda en el cuadro de nombre y luego pulsar la tecla Enter . De esta manera, para ir a la celda T425
Utilizar algún atajo de teclado para ir a la celda que estás buscando:
Utilizar las barras de desplazamiento horizontal y vertical de la hoja de cálculo para cambiar las columnas y/o filas visibles respectivamente:
Por último, si quieres ir a una celda que se encuentra en otra hoja del libro activo, solo debes hacer clic en la pestaña a la que quieres ir desde la parte inferior izquierda de la hoja de cálculo.
En esa misma sección puede crear una hoja nueva mediante el botón con el signo “+”:
Finalmente hemos llegado al tema central de esta lección, que paradójicamente es el más fácil de realizar.
Para introducir datos en una celda es necesario seleccionar la celda que se quiere como destino, luego empezar a escribir y pulsar la tecla enter al finalizar, tan simple como eso.
Más adelante veremos que existen otras formas de introducir datos, por ejemplo, pegando datos de otras fuentes.
Para ingresar datos puedes hacerlo directamente desde la celda o utilizando la barra de fórmulas como se muestra en la imagen siguiente:
La ventaja que tiene la barra de fórmulas es la que te dará un espacio mayor para realizar la edición del contenido, lo que es especialmente útil cuando quieras introducir textos extensos.
Además de la tecla Enter también puedes utilizar otras teclas para finalizar la edición de una celda.
Abre un libro de Excel y luego ingresa datos en una celda. Prueba completar la edición con las siguientes teclas y analiza en qué se diferencian con pulsar Enter:
Tab
Esc
→
←
Ctrl + Enter
Damián E. López
Damián López es Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de Córdoba y maestrando en Estadística Aplicada de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de dicha Universidad.
En su actividad como consultor ha asesorado a organizaciones como Bagley; Cocacola; Hospital Privado, Sanatorio Allende, Clínica Oftalmológica Onnis; Registro de la Propiedad, Fiscalía General y Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba.
En el Centro de Transferencia de Calidad Total de la Facultad de Ciencias Económicas ha realizado investigaciones en organizaciones de Córdoba en temáticas vinculadas a la Gestión de la Calidad.
Actualmente se desempeña como Consultor en Sistemas de Gestión de la Calidad, y como docente en Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, AgroGlobal y Aprender en Red.
Es Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de Córdoba y maestrando en Estadística Aplicada de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de dicha Universidad.
En su actividad como consultor ha asesorado a organizaciones como Bagley; Cocacola; Hospital Privado, Sanatorio Allende, Clínica Oftalmológica Onnis; Registro de la Propiedad, Fiscalía General y Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba.
En el Centro de Transferencia de Calidad Total de la Facultad de Ciencias Económicas ha realizado investigaciones en organizaciones de Córdoba en temáticas vinculadas a la Gestión de la Calidad.
Actualmente se desempeña como Consultor en Sistemas de Gestión de la Calidad, y como docente en Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, AgroGlobal y Aprender en Red.
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Córdoba, Master in Business Administration (MBA) por la Universidad Politécnica de Madrid, Master en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables en la Universidad de Barcelona y candidato a Master en Economía de la Universidad Empresarial Siglo 21.
Consultor internacional. Amplia experiencia en el sector de las energías renovables y eficiencia energética. Sub-director del Instituto de Ambiente, Energías Renovables y Desarrollo Sustentable del Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba. Miembro del Consejo Asesor de Política Energética (CAPEC) de la Provincia de Córdoba.
Profesor en la Universidad del Pacífico de Lima (Perú), Universidad Siglo 21 y en la Universidad Tecnológica Nacional de La Rioja.
Es ingeniero Agrónomo (UNC) y docente de la facultad de ciencias Agropecuarias de la universidad nacional de Córdoba (UNC).
Se especializado en Bienestar animal en animales de producción en la Universidad autónoma de Barcelona (UAB), España. Obteniendo el título de Master en Bienestar animal.
Es el actual director de la institución AgroGlobal, centro de innovación y educación agropecuaria. Su principal enfoque es la promoción, vinculación y profesionalización del sector cárnico, a través de la dirección y la co-creación de proyectos de aplicación tecnológica para el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial.
Es Veterinaria (UNL), Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Posee formación académica universitaria de posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Su participación en proyectos y estancias de investigación a nivel internacional le han permitido complementar su formación en Tecnología de Carnes en países europeos, principalmente España e Italia, como así también en países latinoamericanos abarcando diferentes aspectos como los procesos, el análisis sensorial, microbiológico e instrumental de la carne y productos cárnicos. A través de una Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada realizó el curso en Tecnología de los Productos Cárnicos del Centro de Tecnología de La Carne-lRTA Monells (Girona).
Ha conducido proyectos de investigación y extensión, y ha dirigido tesis de formación en el cuarto nivel. Forma parte de RED Internacional CYTED-España, Productos Cárnicos Más Saludables (Healthy Meat).
Es Médico Veterinario (UCC), Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Universidad Nacional de la Rioja (UNLaR), en diversas carreras de grado y posgrado, como así también en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Miguel Hernández (España).
Es Especialista en Ciencia y Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos, Master en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctor en Ciencias Agropecuarias (UCC). Completó su formación de posgrado en Ciencia y Tecnología de la Carne en el IRTA-Monells (España).
Forma parte de RED Internacional CYTED-España, Productos Cárnicos Más Saludables (Healthy Meat). Tiene más de 16 años de trayectoria en el área de la Industria Cárnica (fiscalización, control de calidad y gestión de procesos). Hoy se desempeña como profesor del Diplomado en “Calidad de res y carne bovina” en AgroGlobal.
Es Ingeniero Agrónomo (UNC) y Profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Universidad Católica de Córdoba (UCC) en diversas carreras de grado y posgrado. Se especializó en Producción Animal en el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM, con sede en Francia) obteniendo el título de “Master of Science en Producción Animal”. Es productor ganadero.
Tiene más de 28 años de trayectoria en el área de la Calidad de la Res y Carne Bovina, ampliando su disciplina de trabajo al Bienestar Animal y la influencia en la producción animal, la calidad de la res y carne. Hoy se desempeña como profesor del diplomado en “Calidad de res y carne Bovina” en AgroGlobal.