El Centro de Certificación Halal de Chile (ChileHalal), fue fundado el 25 de septiembre 2010, formado por un grupo multidisciplinario de profesionales con conocimiento de los procesos Halal, normas internacionales, consultores, especialistas en mercado internacionales, etc.
Gracias al trabajo realizado hemos podido posicionarnos como una de las certificadoras de mayor prestigio y referentes tanto en Chile como en América Latina y siendo invitados a participando en diferentes foros internacionales Halal alrededor del mundo, para discutir los avances y desafíos en nuestro trabajo como entes certificadores.
ChileHalal no solo desarrolla su trabajo en Chile sino también en distintos países de América Latina, dando un valor agregado a una infinidad de productos y servicios, con nuestro sello Halal.
Durante estos años hemos podido avanzar profesionalizando aún más nuestros procesos y trabajo, es por ello por lo que la mejora constante y las capacitaciones de nuestros colaboradores es muy importante y estimulada desde la alta gerencia, quienes están consciente de la necesidad de estar siempre a la vanguardia en lo que inocuidad y buenas particas de fabricación se refiere.
En los últimos años la certificación de carne Halal ha ido en aumento año a año y no solo para países musulmanes, sino que también para países como China, Norte América y países europeos. Es por ello que siempre buscamos entregar lo mejor de nosotros y ahondar aún más en nuestras aptitudes profesionales, y en ese contexto el curso “Calidad de Res y Carne Vacuna” que AgroGlobal fue una excelente oportunidad.
Con reconocimiento de la Universidad Nacional de Córdoba, al tener el respaldo de estas dos importantes instituciones y sumando el hecho de que podía ser de manera remota, el curso nos dio la posibilidad de sumar a ella a nuestros auditores que están en distintas ciudades e incluso países. De esta manera, pudimos capacitarnos en una rica malla de estudios que contempla desde el valor del campo para la cría de los vacunos hasta el punto de venta da la carne.
Además, el material del curso es muy amigable y fácil de seguir; tanto los complementos como los apuntes del profesor que clarifican aún más el tema y una nutrida biblioteca complementaria para ahondar sobre cada tema de la unidad, suman para obtener una excelente herramienta de aprendizaje. La plataforma online da la posibilidad perfecta de complementar trabajo y estudios lo cual es una oportunidad que no podíamos dejar pasar.
Una parte importante de cualquier profesión u oficio es el repasar lo ya se ha aprendido y actualizarse con nueva información o tendencias y eso fue palpable en este curso, además de ser realizado por expertos con años en el campo da un prestigio aún mayor. Agradecemos la oportunidad y esperamos que muchos mas se suman a este curso en sus próximas presentaciones.
Es Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de Córdoba y maestrando en Estadística Aplicada de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de dicha Universidad.
En su actividad como consultor ha asesorado a organizaciones como Bagley; Cocacola; Hospital Privado, Sanatorio Allende, Clínica Oftalmológica Onnis; Registro de la Propiedad, Fiscalía General y Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba.
En el Centro de Transferencia de Calidad Total de la Facultad de Ciencias Económicas ha realizado investigaciones en organizaciones de Córdoba en temáticas vinculadas a la Gestión de la Calidad.
Actualmente se desempeña como Consultor en Sistemas de Gestión de la Calidad, y como docente en Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, AgroGlobal y Aprender en Red.
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Córdoba, Master in Business Administration (MBA) por la Universidad Politécnica de Madrid, Master en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables en la Universidad de Barcelona y candidato a Master en Economía de la Universidad Empresarial Siglo 21.
Consultor internacional. Amplia experiencia en el sector de las energías renovables y eficiencia energética. Sub-director del Instituto de Ambiente, Energías Renovables y Desarrollo Sustentable del Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba. Miembro del Consejo Asesor de Política Energética (CAPEC) de la Provincia de Córdoba.
Profesor en la Universidad del Pacífico de Lima (Perú), Universidad Siglo 21 y en la Universidad Tecnológica Nacional de La Rioja.
Es ingeniero Agrónomo (UNC) y docente de la facultad de ciencias Agropecuarias de la universidad nacional de Córdoba (UNC).
Se especializado en Bienestar animal en animales de producción en la Universidad autónoma de Barcelona (UAB), España. Obteniendo el título de Master en Bienestar animal.
Es el actual director de la institución AgroGlobal, centro de innovación y educación agropecuaria. Su principal enfoque es la promoción, vinculación y profesionalización del sector cárnico, a través de la dirección y la co-creación de proyectos de aplicación tecnológica para el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial.
Es Veterinaria (UNL), Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Posee formación académica universitaria de posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Su participación en proyectos y estancias de investigación a nivel internacional le han permitido complementar su formación en Tecnología de Carnes en países europeos, principalmente España e Italia, como así también en países latinoamericanos abarcando diferentes aspectos como los procesos, el análisis sensorial, microbiológico e instrumental de la carne y productos cárnicos. A través de una Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada realizó el curso en Tecnología de los Productos Cárnicos del Centro de Tecnología de La Carne-lRTA Monells (Girona).
Ha conducido proyectos de investigación y extensión, y ha dirigido tesis de formación en el cuarto nivel. Forma parte de RED Internacional CYTED-España, Productos Cárnicos Más Saludables (Healthy Meat).
Es Médico Veterinario (UCC), Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Universidad Nacional de la Rioja (UNLaR), en diversas carreras de grado y posgrado, como así también en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Miguel Hernández (España).
Es Especialista en Ciencia y Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos, Master en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctor en Ciencias Agropecuarias (UCC). Completó su formación de posgrado en Ciencia y Tecnología de la Carne en el IRTA-Monells (España).
Forma parte de RED Internacional CYTED-España, Productos Cárnicos Más Saludables (Healthy Meat). Tiene más de 16 años de trayectoria en el área de la Industria Cárnica (fiscalización, control de calidad y gestión de procesos). Hoy se desempeña como profesor del Diplomado en “Calidad de res y carne bovina” en AgroGlobal.
Es Ingeniero Agrónomo (UNC) y Profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Universidad Católica de Córdoba (UCC) en diversas carreras de grado y posgrado. Se especializó en Producción Animal en el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM, con sede en Francia) obteniendo el título de “Master of Science en Producción Animal”. Es productor ganadero.
Tiene más de 28 años de trayectoria en el área de la Calidad de la Res y Carne Bovina, ampliando su disciplina de trabajo al Bienestar Animal y la influencia en la producción animal, la calidad de la res y carne. Hoy se desempeña como profesor del diplomado en “Calidad de res y carne Bovina” en AgroGlobal.
1 Comment
muy bueno le felicito a ustedes