Desde AgroGlobal durante los meses de mayo, junio y julio, capacitamos virtualemente a jóvenes ateneístas de todo el país en las temáticas de Oratoria y Comunicación Institucional.
La iniciativa, que se encuentra dentro de nuestras propuestas de capacitación corporativa, surgió de un acuerdo entre AgroGlobal, CARTEZ y las Confederaciones Rurales de Argentina (CRA) para brindar un espacio de capacitación e integración a jóvenes de diversos puntos de Argentina.
Los entrenamientos en Oratoria, de la mano de la Lic. Prof. MBA Claudia Martínez, y Comunicación Institucional, a cargo de la Lic. Prof. María Agostina Simón, tuvieron como objetivo que los participantes desarrollen habilidades comunicacionales a través de un proceso personal de entrenamiento, y además incorpore herramientas teórico-metodológicas que le permitan aplicar sus aprendizajes al área organizacional.
En esta oportunidad Yamila Mendoza, presidenta de Ateneo Sociedad Rural de Jesús María, habló sobre su experiencia con Claudia A. Martínez, y Nicolás González Carbonell, director de AgroGlobal.
A continuación, les compartimos sus testimonios:
En la entrevista, Nicolás comentó sobre la propuesta de formación de AgroGlobal haciendo hincapié en que “la idea surgió para capacitar a los futuros líderes del sector agropecuario en temáticas tan importantes para ellos”.
Por otro lado, Yamila ante la pregunta de cómo vivieron el proceso de aprendizaje mencionó: “fue muy bueno, y más por el tema de la pandemia, porque se nos hubiera hecho mucho más difícil por el tema de los tiempos (…) Como ateneistas nos estamos preparando en un montón de temas, entonces saber comunicar y saber hablar para nosotros es muy importante”.
Si nos enfocamos en cuál es la importancia de la capacitación del sector, Nicolás mencionó que “entendiendo la diversidad de profesiones que tienen los chicos y la diversidad de edades, un poco la idea es apuntar a una formación transversal a ellos que la puedan aprovechar todos y que les sea útil”. Por su parte, Yamila comentó: “A mí me gustó mucho el contenido que tenía, porque no solo te hablaba de cómo comunicar sino cómo llegar al otro, desde el punto de vista empático. Porque por ahí al sector agropecuario se lo ve como alejado, como que no llega, entonces si podemos empezar a trabajar esas herramientas desde la empatía y la humanidad es super importante”.
Entre otras cosas, para finalizar, Yamila mencionó que el e-learning los benefició mucho porque podían estudiar a su ritmo desde la comodidad de su casa, además de que lo que más rescata es que desde el inicio del entrenamiento mejoró sus habilidades de comunicación que la ayudan a desenvolverse como presidenta del Ateneo.
Es Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de Córdoba y maestrando en Estadística Aplicada de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de dicha Universidad.
En su actividad como consultor ha asesorado a organizaciones como Bagley; Cocacola; Hospital Privado, Sanatorio Allende, Clínica Oftalmológica Onnis; Registro de la Propiedad, Fiscalía General y Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba.
En el Centro de Transferencia de Calidad Total de la Facultad de Ciencias Económicas ha realizado investigaciones en organizaciones de Córdoba en temáticas vinculadas a la Gestión de la Calidad.
Actualmente se desempeña como Consultor en Sistemas de Gestión de la Calidad, y como docente en Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, AgroGlobal y Aprender en Red.
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Córdoba, Master in Business Administration (MBA) por la Universidad Politécnica de Madrid, Master en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables en la Universidad de Barcelona y candidato a Master en Economía de la Universidad Empresarial Siglo 21.
Consultor internacional. Amplia experiencia en el sector de las energías renovables y eficiencia energética. Sub-director del Instituto de Ambiente, Energías Renovables y Desarrollo Sustentable del Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba. Miembro del Consejo Asesor de Política Energética (CAPEC) de la Provincia de Córdoba.
Profesor en la Universidad del Pacífico de Lima (Perú), Universidad Siglo 21 y en la Universidad Tecnológica Nacional de La Rioja.
Es ingeniero Agrónomo (UNC) y docente de la facultad de ciencias Agropecuarias de la universidad nacional de Córdoba (UNC).
Se especializado en Bienestar animal en animales de producción en la Universidad autónoma de Barcelona (UAB), España. Obteniendo el título de Master en Bienestar animal.
Es el actual director de la institución AgroGlobal, centro de innovación y educación agropecuaria. Su principal enfoque es la promoción, vinculación y profesionalización del sector cárnico, a través de la dirección y la co-creación de proyectos de aplicación tecnológica para el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial.
Es Veterinaria (UNL), Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Posee formación académica universitaria de posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Su participación en proyectos y estancias de investigación a nivel internacional le han permitido complementar su formación en Tecnología de Carnes en países europeos, principalmente España e Italia, como así también en países latinoamericanos abarcando diferentes aspectos como los procesos, el análisis sensorial, microbiológico e instrumental de la carne y productos cárnicos. A través de una Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada realizó el curso en Tecnología de los Productos Cárnicos del Centro de Tecnología de La Carne-lRTA Monells (Girona).
Ha conducido proyectos de investigación y extensión, y ha dirigido tesis de formación en el cuarto nivel. Forma parte de RED Internacional CYTED-España, Productos Cárnicos Más Saludables (Healthy Meat).
Es Médico Veterinario (UCC), Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Universidad Nacional de la Rioja (UNLaR), en diversas carreras de grado y posgrado, como así también en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Miguel Hernández (España).
Es Especialista en Ciencia y Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos, Master en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctor en Ciencias Agropecuarias (UCC). Completó su formación de posgrado en Ciencia y Tecnología de la Carne en el IRTA-Monells (España).
Forma parte de RED Internacional CYTED-España, Productos Cárnicos Más Saludables (Healthy Meat). Tiene más de 16 años de trayectoria en el área de la Industria Cárnica (fiscalización, control de calidad y gestión de procesos). Hoy se desempeña como profesor del Diplomado en “Calidad de res y carne bovina” en AgroGlobal.
Es Ingeniero Agrónomo (UNC) y Profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Universidad Católica de Córdoba (UCC) en diversas carreras de grado y posgrado. Se especializó en Producción Animal en el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM, con sede en Francia) obteniendo el título de “Master of Science en Producción Animal”. Es productor ganadero.
Tiene más de 28 años de trayectoria en el área de la Calidad de la Res y Carne Bovina, ampliando su disciplina de trabajo al Bienestar Animal y la influencia en la producción animal, la calidad de la res y carne. Hoy se desempeña como profesor del diplomado en “Calidad de res y carne Bovina” en AgroGlobal.