“De la Producción Agropecuaria a la Gestión Fiscal – El ABC impositivo que todo Productor debe saber fue una de las charlas que se desarrollaron este año en el marco del Ciclo de AgroConferencias que gestionamos junto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). 

La conferencia estuvo a cargo de Mariano Echegaray Ferrer, licenciado en Administración y Contador Público de la UNC, asesor privado en aspectos fiscales, contables y de gestión para empresas agropecuarias. 

En la misma se abordó la integración de la mirada del Ingeniero Agrónomo con el Contador y cómo esto nos permite conocer algunos de los aspectos más relevantes que afectan a la producción agropecuaria desde la óptica impositiva. 

En esta nota te contaremos una serie de puntos claves que permitan planificar, es decir, anticiparse a situaciones de impacto económico 


El Lic. Echegaray habló de la importancia de planificar: ¿cómo organizarnos y pensar los tributos para delante?  

“Si bien nosotros tenemos un efecto dentro de la tributación, a través de herramientas legales, dentro del marco de lo que permite la propia legislación, nosotros podemos tener un efecto de diferimiento del resultado, es decir que en vez de pagarlo este año lo podemos pagar el siguiente o de disminución”, mencionó.  

 ¿Cuál es el otro efecto que nosotros tenemos que entender? En un contexto inflacionario, cualquier diferimiento que nosotros podamos llevar adelante en materia tributaria va a ser un beneficio porque va al deterioro de lo que es el pago del impuesto. En relación a la inflación, el especialista indicó que “vamos viendo que las escalas de tributación se siguen manteniendo, pero la inflación se ha disparado, y cada vez tenemos más gente alcanzada por los impuestos”. 

Dentro de estas estrategias de tributación la clave es: vincular lo que es el asesor impositivo con el asesor productivo y trabajar de manera coordinada porque en Argentina cada cosa que se haga se paga un impuesto, desde la decisión de comercializar en una provincia diferente; si no conocemos estas cuestiones, se toman decisiones que permiten destruyendo el margen adicional que podemos estar pensando, y podemos generar cuestiones que no estaban analizadas 

En relación a esto, el Lic.  hizo hincapié en que es fundamental poner lo que se quiere (disminuir impuestos) vs. lo que se puede, porque no estamos hablando de una actividad que solo pase por una decisión empresaria, sino que también tenemos que considerar todos los efectos que genera los activos que nosotros estamos administrando.  

Para finalizar y a modo de conclusión: Tenemos que estar analizando permanentemente no solamente la cuestión fiscal para impulsar lo que son las planificaciones sino también cómo me va a impactar en diferentes escenarios respecto de lo que es lo productivo, lo administrativo, lo comercial y lo impositivo. 


Para leer la nota completa de la conferencia haz click aquí.  

Para ver la grabacion de la videoconferencia haz click aquí. 

Deja un comentario

Inicio
Cursos
0
Carrito
Menu
×