Agroglobal, Universidad de Innovación AgropecuariaAgroglobal, Universidad de Innovación AgropecuariaAgroglobal, Universidad de Innovación AgropecuariaAgroglobal, Universidad de Innovación Agropecuaria
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • RED AGROGLOBAL
  • CURSOS
  • AGROCONFERENCIAS
  • NOVEDADES
  • CAMPUS
  • CONTACTO
  • English
  • Español
0
¿Cómo crear un proyecto de una micro planta FV autónoma?
22 diciembre, 2020
Retención placentaria: factores de riesgo y prevención
19 enero, 2021

Agroecología: principios, ventajas y diagnóstico inicial

Una de las charlas que se dictó este año en el marco del Ciclo de AgroConferencias que gestionamos junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) fue “Agroecología ¿otro modelo de producción es posible?”.  

La misma contó con la disertación del Ing. Agr. (MSc) Martín Zamora,  Coordinador del  Área Investigación en INTA Barrow quien abordó un panorama general sobre las experiencias de producción de trigo bajo el modelo agroecológico, y la experiencia lograda durante los últimos 5 años en cuanto a manejo del cultivo, reducción de costos, calidad de granos, rendimientos finales, regeneración del suelo, etc.  

En esta nota haremos hincapié en los principios vitales en los que se basa la misma, sus ventajas, y algunos pasos para comenzar a hacer un diagnóstico inicial.  

Si querés ver la charla completa haz click aquí.  


En primer lugar, la agroecología surge como una alternativa de repensar la agricultura que estamos haciendo hoy. Se requiere un cambio de mirada del sistema actual de producción, del sistema industrial, simplificado, para pasar a un sistema agroecológico que requiere menos insumos y genera menos externalidades, que es más sustentable desde el punto de vista ambiental, económico, social.   

La Agroecología cuenta con algunos principios vitales: 

  • Biodiversidad. ¿Cómo generamos diversidad en estos sistemas actuales?  
  • El reciclaje de nutrientes 
  • La cooperación e interacción entre los diversos cultivos, animales y suelo 
  • La regeneración y conservación de los recursos naturales 

Es necesario aclarar que estos principios se adaptan a los distintos sistemas productivos que tengamos en distintas regiones del país, no son recetas.  

En relación a las ventajas de la agroecología, podemos mencionar:  

  • Disminuye costos. Económicamente es viable porque minimiza los costos de producción al aumentar la eficiencia del uso de los recursos localmente disponibles. 
  • No usa agroquímicos 
  • Produce alimentos sanos 
  • Aumento de la biodiversidad.  
  • Complementación e integración entre agricultura y ganadería 
  • Balance de nutrientes 
  • Visión sistémica 
  • Protección del suelo. Mejoramiento de la materia orgánica del suelo y la actividad biológica 

¿Cómo realizar un diagnóstico inicial?  

Para empezar, debemos realizar un diagnóstico inicial. Resumidamente, los distintos pasos del proceso son:  

  1. Identificar principales problemáticas productivas 
  2. Realizar una estructura de costos de producción. Identificar mayores usos de insumos, cuáles son los más costosos y más recurrentes. 
  3. Identificar limitaciones de infraestructura u otras (maquinarias, mano de obra, alambrados etc.). 
  4. Identificar los objetivos del productor/a o decisores de la empresa agropecuaria.  
Compartir
0

Enlaces relacionados

19 enero, 2021

Retención placentaria: factores de riesgo y prevención


Leer más
22 diciembre, 2020

¿Cómo crear un proyecto de una micro planta FV autónoma?


Leer más
15 diciembre, 2020

Turismo rural y pandemia: herramientas concretas para la nueva normalidad


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GANADERÍA

- Calidad de Res y Carne Bovina

AGRICULTURA

- Energías Renovables: Fotovoltaica

GESTIÓN

- Inteligencia Emocional
- Gestión y Análisis de Datos Agronómicos Utilizando Ms Excel
- Oratoria

BUSCAR EN EL SITIO

© 2020 | AgroGlobal.
0
  • No hay traducciones disponibles para esta página