Luego de una primera intervención centrada en la auditoria completa en planta, AgroGlobal dio un nuevo paso en su trabajo conjunto con Senderos de Raza, esta vez enfocado en el sistema de formación técnica a medida para todas las áreas y los equipos de trabajo.
La iniciativa surge como parte de un proceso integral de mejora continua, que busca profesionalizar cada área productiva, fortalecer la cultura de calidad y promover la innovación dentro de la organización.
El proyecto de capacitación fue diseñado bajo una premisa clara: cada empresa requiere un recorrido formativo propio, alineado a su realidad técnico-productiva, sus procesos y sus objetivos estratégicos. Con esa mirada, los directores de la Consultora Cárnica de AgroGlobal , Gonzalo Aleu y Nicolás Carbonell, desarrollaron una propuesta a medida, combinando su experiencia académica y consultiva con la identidad y necesidades del Frigorífico Senderos de Raza, una compañía de referencia en la producción cárnica de alto valor agregado.
UN CAMPUS VIRTUAL EXCLUSIVO, HECHO A LA MEDIDA DE LA EMPRESA
l plan se materializó a través del desarrollo de un campus virtual exclusivo para Senderos, un espacio digital que centraliza todos los recursos de formación, segmentados por áreas de trabajo.
La plataforma, diseñada bajo la estética institucional de la empresa, permite que los colaboradores accedan a contenidos específicos, participen en encuentros sincrónicos y gestionen su propio avance dentro de los cursos.
Cada participante cuenta con el acompañamiento de un tutor, quien realiza el seguimiento de la cursada, ofrece asistencia técnica y elabora informes de progreso individuales.
Además, el entorno virtual incluye canales de comunicación directa con los docentes y espacios de interacción entre los equipos, fortaleciendo así la comunidad de aprendizaje dentro de la empresa.
La propuesta combina instancias autogestionadas y encuentros sincrónicos en vivo, con materiales audiovisuales, fichas técnicas, estudios de caso y ejercicios prácticos aplicados a los procesos reales del frigorífico.
De este modo, la formación no se limita a la teoría, sino que se traduce en acciones concretas sobre el terreno, impactando directamente en la eficiencia operativa y en los resultados de calidad.

ESTRUCTURA MODULAR Y RECORRIDOS POR ÁREAS
El diseño del plan contempló una estructura modular que permite abordar de manera ordenada y progresiva las capacitaciones en cuestión para cada espacio del frigorífico.
A partir del diagnóstico inicial realizado durante la etapa de acompañamiento presencial, se definieron las siguientes áreas de capacitación:
1. Área de Calidad y dirección técnica
- HACCP aplicado
- Manejo integrado de plagas
- Normativa SENASA
- Laboratorio de microbiología rápida
- Trazabilidad y Recall
- Maduración de carne
- Calidad higiénico-sanitaria de la carne.
2. Supervisores
- Buenas prácticas de manufactura
- POES
- Liderazgo positivo en la industria cárnica
- Otras.
3. Mantenimiento
- KPI, funciones y responsabilidades del mantenimiento
- Planificación y gestión del mantenimiento
- Mantenimiento preventivo y productivo total (TPM)
4- Recursos humanos
- Liderazgo positivo
- Manejo Recursos humanos en la ind. frigorífica
5. Área comercial y marketing
- Inducción a la carne – Equipo de marketing
- Calidad de carne – Equipo comercial
- Marketing aplicado a la carne
Finalmente, se incorporaron módulos transversales orientados al desarrollo de habilidades blandas, esenciales para la conducción de equipos y la gestión del cambio: liderazgo positivo, negociación, inteligencia emocional, creatividad e innovación, gestión del talento y oratoria.
Estos espacios apuntan a fortalecer la comunicación, la motivación y el trabajo colaborativo, pilares fundamentales en entornos industriales complejos.
El programa combina una metodología mixta que integra formación virtual, acompañamiento tutorial y evaluación continua.
Al finalizar cada módulo, los participantes reciben un certificado conjunto emitido por Grupo Santa Fe y AgroGlobal, que acredita las competencias adquiridas.
El esquema de certificación fue pensado para reconocer distintos niveles de avance:
- Certificados por curso o módulo.
- Certificados por área.
- Certificaciones por competencias transversales.
Este formato flexible permite que cada colaborador trace su propio recorrido formativo, al tiempo que la empresa obtiene una visión integral del progreso de sus equipos.

La experiencia de capacitación en Senderos se consolida como un modelo de articulación entre empresa y formación técnica, en el que la transferencia de conocimiento se traduce directamente en mejora productiva.
Cada curso, cada aula y cada intercambio docente contribuyen a construir capacidades internas sostenibles, capaces de responder a los nuevos desafíos de la industria cárnica.
Para AgroGlobal, esta alianza representa la síntesis de su propósito: conectar conocimiento, innovación y compromiso para transformar los sistemas agroalimentarios de América Latina.
A través de la formación, la empresa impulsa una cultura de aprendizaje continuo que trasciende las fronteras del aula y se proyecta hacia la práctica cotidiana.
El proceso de capacitación reafirma que la formación no es un punto de llegada, sino un camino constante de crecimiento colectivo.
De la mano de AgroGlobal, la empresa fortalece su estructura técnica y humana, integrando ciencia, tecnología y valores para seguir construyendo una producción cárnica con identidad, calidad y futuro.
Nicolás Carbonell
Ing. Agr. M. Sc.
Es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Máster en Bienestar Animal por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España
Actualmente, se desempeña como director de AgroGlobal, un centro de innovación y educación agroindustrial que impulsa la capacitación y profesionalización del sector. Además, es director del programa Welfair Local Partner, actuando como representante del Sello de Bienestar Animal Welfair en Argentina y auditor del esquema de certificación de bienestar animal de IRTA.
Su principal enfoque es la promoción, vinculación y profesionalización de la industria alimentaria a través de la dirección y co-creación de proyectos de aplicación tecnológica, con un fuerte compromiso en la implementación de estándares de bienestar animal que mejoren la competitividad y sostenibilidad del sector.


Gonzalo Aleu
Méd. Vet. Dr. M.Sc.
Es Médico Veterinario (UCC), Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Universidad Nacional de la Rioja (UNLaR), en diversas carreras de grado y posgrado, como así también en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Miguel Hernández (España).
Es Especialista en Ciencia y Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos, Master en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctor en Ciencias Agropecuarias (UCC). Completó su formación de posgrado en Ciencia y Tecnología de la Carne en el IRTA-Monells (España).
Forma parte de RED Internacional CYTED-España, Productos Cárnicos Más Saludables (Healthy Meat). Tiene más de 16 años de trayectoria en el área de la Industria Cárnica (fiscalización, control de calidad y gestión de procesos). Hoy se desempeña como profesor del Diplomado en “Calidad de res y carne bovina” en AgroGlobal.
¿Te interesa este servicio? Hace clic en el logo para saber más
