Los países exportadores interactúan en el ámbito internacional debiendo cumplir con normas y estándares discutidos y establecidos en los Organismos Internacionales de referencia como lo son la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), el Codex Alimentarius (CODEX) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros.

Estas Organizaciones recomiendan medidas de prevención, control y erradicación de enfermedades animales y plagas vegetales que se deben tomar en cuenta al momento de definir la estrategia de política sanitaria en  relación con la producción, la seguridad alimentaria de los consumidores a nivel global y el comercio internacional.

Este curso desarrolla el funcionamiento de los organismos internacionales de referencia: OMC, OIE, CIPF, CODEX, etc. como asimismo regionales, tales  como el Mercosur, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Comunidad Andina de Naciones (CAN), etc.

18 agosto, 2022

Exportación de agroalimentos: Exigencias sanitarias post COVID 19

Los países exportadores interactúan en el ámbito internacional debiendo cumplir con normas y estándares discutidos y establecidos en los Organismos Internacionales de referencia como lo son […]
18 agosto, 2022

Normas CODEX: Control de residuos de medicamentos veterinarios en alimentos

Agroindustria La norma Codex CAC/GL 71-2009 “Directrices para el diseño y la implementación de programas nacionales reglamentarios de aseguramiento de inocuidad alimentaria relacionados con el uso […]
18 agosto, 2022

MANUAL BPM AVANZADO: Confección según protocolos post COVID 19 y el nuevo pacto verde europeo

Las empresas productoras, elaboradoras, de preservación y/o envase de alimentos y servicios de alimentación, deben asegurarles a los consumidores finales, la inocuidad de sus productos alimentarios. […]