En AgroGlobal creemos que la formación debe acompañar los cambios del entorno productivo y anticiparse a los desafíos del futuro. Por eso, en el marco de la edición N° 20 de nuestra Diplomatura en Calidad de Res y Carne Bovina, nos entusiasma anunciar la incorporación de un nuevo módulo: la Semana IA, un espacio de aprendizaje exclusivo sobre inteligencia artificial aplicada a la cadena cárnica.
Esta actualización en los contenidos no solo representa un hito en el recorrido de esta formación —que ya cuenta con veinte cohortes desarrolladas—, sino también una oportunidad para enriquecer la mirada de quienes lideran procesos en producción, industria y comercialización de carne bovina.
¿Por qué sumamos un módulo de IA?
La inteligencia artificial está transformando la forma en que producimos, industrializamos y comercializamos alimentos. En el caso específico de la carne bovina, la IA ya está generando impactos reales en múltiples eslabones de la cadena: desde sistemas ganaderos que toman decisiones basadas en datos, hasta líneas de faena con visión artificial, automatización en lineas de producción, trazabilidad inteligente y clasificación objetiva de calidad de carne.
Con esta incorporación buscamos que los participantes de la diplomatura:
- Comprendan el potencial de la IA en la producción cárnica.
- Identifiquen aplicaciones prácticas para mejorar la trazabilidad, sostenibilidad y eficiencia.
- Analicen casos reales y tecnologías emergentes adaptadas a la realidad latinoamericana.
- Exploren estrategias para liderar la innovación dentro de sus empresas o emprendimientos.

¿Qué vas a encontrar en la Semana IA?
Durante esta semana intensiva, que se integrará entre el módulo 3 y el 4 del cursado, se abordarán casos reales, herramientas aplicadas y tecnologías emergentes de la mano de referentes del sector y empresas líderes en innovación tecnológica para la industria cárnica.
Contaremos con la participación de compañías como JBT Marel, UBI, Cryovac – Sealed Air y Pilagá Carnes, quienes compartirán experiencias concretas de implementación de inteligencia artificial y automatización en distintos eslabones de la cadena.

- Producción primaria con IA: decisiones ganaderas basadas en datos (Osvaldo Luna).
- Automatización en faena y deshuese: tecnología aplicada en plantas frigoríficas (Hipólito Núñez – JBT Marel).

- Gestión integrada de datos del campo a la mesa: visión artificial y machine learning para mejorar la rentabilidad y calidad (Sebastián Victorica – UBI).

- Tecnología en procesos de envasado: mejora de la inocuidad y extensión de vida útil del producto (Cryovac – Sealed Air).

- Trazabilidad inteligente y blockchain: diferenciación en mercados premium (Pilagá Carnes).

Una formación que evoluciona con el sector
La Diplomatura especializada en Calidad de Res y Carne Bovina se ha consolidado como una propuesta de formación integral y de excelencia, con más de 250 horas de cursado y una mirada completa sobre cada etapa de la cadena. En su vigésima edición, esta diplomatura no solo celebra su recorrido, sino que reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua, integrando nuevas herramientas con aplicación directa en el campo profesional.
La edición N° 20 de la diplomatura comienza el 21 de julio e incluye la nueva Semana IA.
Sumate a una formación que evoluciona junto al sector y prepárate para liderar el cambio en la industria cárnica.
Si te interesa la temática, te recomendamos la siguiente Diplomatura:
