El pasado miércoles 9/03 desarrollamos el webinario gratuito “Certificación Halal, oportunidad para el mundo exportador” que organizamos junto al Comité Latinoamericano de Certificación Halal, el cual tuvo un enfoque general sobre todos los alimentos halal, tanto de productos cárnicos, como de productos manufacturados. 

La conferencia estuvo a cargo de Gonzalo Yahia Silva Jiménez, Auditor Halal líder del Centro de Certificación Halal de Chile y asesor del Comité Latinoamericano de Certificación Halal. 

En esta nota te contamos un poco más sobre lo abordado en el encuentro, y sobre este nuevo Ciclo de Webinarios que desarrollaremos con empresas de los sectores agropecuario y agroindustrial que se capacitaron en AgroGlobal. 



El webinario gratuito “Certificación Halal, oportunidad para el mundo exportador” se trató de una instancia donde Gonzalo Yahia Silva Jiménez dio a conocer un poco sobre la manera de dar valor agregado a una infinidad de productos que Latinoamérica exporta al mundo y cómo llegar a nuevos mercados de alto poder adquisitivo. 

A nivel general, se abordaron distintas aristas:  

En esta nota vamos a transcribir parte de lo que el profesional abordó en el webinario, y te invitamos a ver la grabación del encuentro para ampliar un poco más. 

¿Qué es la certificación halal? 

Esta certificación es una certificación técnico-religiosa que contempla requisitos religiosos, más requisitos de calidad e inocuidad de los alimentos para acreditar la licitud del producto y que se respaldara después al extender un certificado de conformidad Halal por una certificadora Halal, reconocida. Siempre se encasilla a la certificación general con una certificación religiosa, pero los nuevos estándares que están hoy día aplicándose en los distintos mercados halal suman también los requisitos de calidad e inocuidad de los alimentos. 

En certificación Halal no existe una norma mundial como puede ser la ISO 22000 que la hizo 22000 es mundial. La certificación general tiene sus particularidades y es que no existe una Mundial, sino que existen distintas dependiendo del país o grupo de países.  

Aquí podemos ver las seis principales: 

Esto es sumamente importante porque dependiendo del producto y el destino, es la norma que se deberá aplicar para la auditoría y será la manera de auditar. 

Las certificadoras más grandes tienen un procedimiento estándar que contempla cada una de estas certificaciones o de estas normas. Pero hay algunas salvedades que dependerá del producto que ustedes quieran exportar y el destino. Afortunadamente, son distintas normas y estas rigen tanto la producción, sacrificio de animales, la manipulación de productos, etc. 

La base de estas normas, aproximadamente el 90%, es una base común que tienen todas ellas, pero hay un 10% que irá cambiando dependiendo del producto principalmente. 

Halal como tendencia alimentaria 

 

EuroMonitor Internacional hizo un estudio de mercado buscando cuáles son las tendencias en lo que es el producto alimenticio a nivel internacional, tanto a corto como mediano plazo.

Con este estudio queda evidenciado de que Halal es un pedido de los consumidores tanto a corto como mediano plazo.    

Además, según los datos del estudio, entre todas las tendencias, Halal marca un importante crecimiento en los próximos años.  

Principales mercados Halal 

No son solamente los alimentos los que se pueden certificar Halal, si bien es el segmento más amplio. Hay otros rubros: 


Nuevo ciclo de webinarios Incompany 

En AgroGlobal estamos continuamente pensando cómo ofrecer recursos gratuitos a toda nuestra comunidad. 

A lo largo de nuestra trayectoria hemos desarrollado junto a otras instituciones diversos ciclos de conversaciones sin costo, ya que consideramos fundamentales los espacios de reflexión y aprendizaje colectivo. 

Este año, además del Ciclo de AgroConferencias que cada año dictamos en conjunto con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), desarrollaremos el Ciclo de Webinarios Incompany. 

Este ciclo está pensando como un espacio de formación sin costo a cargo de profesionales de los sectores agropecuarios y agroindustrial que forman parte de la comunidad AgroGlobal y han elegido capacitarse con nosotros, o formen parte de los sectores mencionados.  

Creemos que el conocimiento es construido colectivamente, y por eso es clave que exista una comunidad donde cada quien pueda, desde su experiencia, realizar un aporte de valor para la profesionalización del sector.  

¡Invitamos a participar a todas las instituciones de los sectores agroindustrial y agropecuario! Si están interesados en sumarse al Ciclo pueden contactarse con nosotros haciendo click aquí.  

¡Muchas gracias por sumarse!  

Deja un comentario

Inicio
Cursos
0
Carrito
Menu
×