El año pasado, en el marco del Ciclo de Agroconferencias, se llevó a cabo la charla “Selección genética en bovinos de carne” gestionada junto a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
La conferencia estuvo a cargo del Ingeniero Agrónomo Mauricio Groppo, director del programa genético de La Sultana (Córdoba, Argentina) y asesor genético en rodeo de producción de carne en distintos países de Latinoamérica.
En la charla se abordaron los objetivos de selección en ganado bovino de carne, sintetizando y ordenando los principales conceptos involucrados, analizando las distintas características y sus interrelaciones genéticas.
En la conferencia “Selección genética en bovinos de carne” el ing. Groppo abordó los criterios fundamentales para seleccionar ganado de carne
La selección genética se divide en dos tipos:
- Fenotipo (subjetiva): funcionalidad; conformación carnicera; características propias del sexo y raza.
- Genotipo (objetivo): Dep’s / Pedigree (líneas consistentes, familias de madres, ADN)
En relación a algunos datos importantes a tener en cuenta:
- Objetivo productivo claro: ¿Hacia dónde vamos?
- Poner prioridades en los caracteres a seleccionar, elegir uno o dos a la vez
- Las correlaciones entre los caracteres
- La heredabilidad de los caracteres (de baja, de media, de alta)
FENOTIPO
El ing. Habla de los siguientes aspectos, y le da el siguiente orden de mérito:
1. Funcionalidad
- Fertilidad: 2 veces más importante que crecimiento; 10 veces más importante que calidad de re; a mayor fertilidad, mayor cantidad de individuos y mayor poder de selección; es de muy baja heredabilidad este carácter, muy afectado por el ambiente; es un carácter de autoselección; es muy importante seleccionar las hijas de las vacas más fértiles; entre los machos es importante la calidad seminal y el prepucio.
- Corrección estructural: vamos a hacer evaluación visual de patas y manos; aplomos traseros son más importantes que delanteros; visualizar las líneas de lomo
- Habilidad materna: conformación de urbes; producción de leche
- Tamaño metabólico y capacidad corporal: arco costal; peso; tamaño
- Adaptación al medio: pelo;
2. Conformación carnicera
- Hueso: tejido de menor variación en la res (entre 12% y 16%)
- Músculo: es el tejido de mayor variación (entre 40% y 70%)
- Grasa: tejido de variación importante (entre 20% y 45%)
3. Características propias del sexo y raza.
- Sexo: Machos (expresión de macho: musculatura bien desarrollada, presencia de testosterona); Hembras (musculatura más suave, bien femeninas hacia su frente, etc.)
- Raza: características deseables (cabeza, color, etc.); no deseables, como presencia de manchas blancas.
DEP’S
- Selección objetiva (medición de datos de la progenie)
- Algunos de los más importantes: longitud de gestación; peso al nacer; peso al destete; peso final; aptitud materna; circunferencia escrotal; altura; tamaño/peso de vaca adulta; calidad carnicera; cortes minoristas
PEDIGREE
Líneas consistentes
- es importante interpretar un pedigree planeado
- Hay líneas que nos van a aportar más que otras, según la necesidad de cada rodeo
- Consanguinidad, sino contamos con el pedigree, es imposible calcularla
SELECCIÓN GENÓMICA
Lectura del genoma
- En 2008 se lee por primera vez en humanos
- La secuencia de génesis es distinta para cada individuo (pares de bases)
- Recombinación genética

