Agroglobal, Universidad de Innovación AgropecuariaAgroglobal, Universidad de Innovación AgropecuariaAgroglobal, Universidad de Innovación AgropecuariaAgroglobal, Universidad de Innovación Agropecuaria
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • CAPACITACIONES
  • NOVEDADES
    • NOTAS
    • AGROCONFERENCIAS
  • CAMPUS
  • CONTACTO
  • English
  • Español
0

ARS0

✕
Diplomatura en Calidad de Leche y Tecnología de Productos Lácteos
5 julio, 2022

Diplomatura en Liderazgo Estratégico en la Agroindustria

ARS38.000

La diplomatura potencia las habilidades de liderazgo; iniciando con un proceso de autoconocimiento para lograr una gestión adecuada de equipos.

Compartir
0
  • Descripción

Diplomatura en Liderazgo Estratégico en la Agroindustria

Modalidad: Online

Inicio: Lunes 13 de Febrero 2023
Duración: 3 meses.

Certificación

Agroglobal

Inscripciones

Precio regular
$38.000 (Argentina) / USD 290 (Exterior)
¡Quiero Inscribirme!

Descripción del curso

El mundo socioeconómico se encuentra atravesando constantemente cambios de todo orden. En consecuencia, los sujetos que intervienen en él, transitan por entornos complejos que demandan fuertemente idoneidad profesional y clara comprensión de las conductas humanas.

Las empresas e industrias necesitan líderes tanto con habilidades intrapersonales (autoconocimiento y autogestión) como habilidades interpersonales (conciencia social y gestión de relaciones) que exhiban altos estándares de integridad y guíen a partir de principios y valores que favorezcan el desarrollo de competencias en los equipos que intervienen.

La Diplomatura en Liderazgo Estratégico en la Agroindustria se fundamenta en el concepto central de que cada persona es fruto de un específico contexto cultural, educativo y de personalidad, y del supuesto de que primero debe madurar a partir de reconocerse y saber qué es lo importante para desarrollar sus condiciones. De esta manera, podrá comenzar a prepararse para ayudar a desarrollar a otros y a las organizaciones. Esto implicará desarrollar un proceso de entrenamiento que permita potenciar las habilidades y competencias (skills) de cada participante en torno a su liderazgo, iniciando con un proceso de autoconocimiento para lograr una gestión adecuada de equipos en pos de dar respuesta a las demandas y desafíos actuales que se presentan en el sector.

Expectativas de logro para los estudiantes

  • Identificar las fortalezas para potenciarlas y las debilidades para administrarlas.
  • Reconocer la importancia del ejercicio de reflexión y autoconocimiento en el proceso de liderazgo.
  • Acrecentar la seguridad de sí mismo a partir del autoconocimiento y lograr relaciones efectivas dentro de su entorno.
  • Identificar los principales factores que inciden en la construcción de un liderazgo positivo.
  • Diseñar estrategias de negociación, motivación y comunicación con los miembros de los equipos basándose en el pensamiento crítico.

Plan de estudios resumido

  • Módulo 1
  • Módulo 2
  • Módulo 3

Módulo 1

Módulo 1. Valores y autoconocimiento

  • Qué significa el liderazgo auténtico. Sobre uno y los otros
  • Valores y modelos mentales. Sobre la visión del mundo
  • Gestión de las emociones. Dominio personal
  • Autoestima y dominio del ego. Los peligros del ego.

Días y horarios de clases en vivo

Todos los Martes de 18:30 a 20:30 Hs (Argentina)*

*Las fechas u horarios del cronograma de cursado pueden sufrir modificaciones por razones académicas.

El abordaje de los contenidos será eminentemente práctico por lo cual se realizarán clases en vivo semanales donde se irán cumplimentando una serie de objetivos, con el propósito de que cada participante pueda ir apreciando su evolución a medida que desarrolla todo su potencial, tanto en lo técnico como en lo humano.

Módulo 2

Módulo 2. Pensamiento crítico y autoestima

  • Pensamiento crítico. Pensamiento autónomo
  • Procesos de escucha y comunicación. Escuchar para conducir
  • El líder como negociador. El líder no impone
  • El líder y la condición humana. Sobre la fragilidad de todos.

Días y horarios de clases en vivo

Todos los Miercoles de 19 a 21 Hs (Argentina)*

*Las fechas u horarios del cronograma de cursado pueden sufrir modificaciones por razones académicas.

El abordaje de los contenidos será eminentemente práctico por lo cual se realizarán clases en vivo semanales donde se irán cumplimentando una serie de objetivos, con el propósito de que cada participante pueda ir apreciando su evolución a medida que desarrolla todo su potencial, tanto en lo técnico como en lo humano.

Módulo 3

Liderazgo Agricultura

Módulo 3. El líder como estratega

  • La responsabilidad en el trabajo de equipo. Todos somos parte
  • Resolución de problemas. Acerca de la complejidad
  • El liderazgo y la plenitud humana. La vida excede al trabajo
  • El camino del líder. Sobre los talentos propios.

Días y horarios de clases en vivo

Todos los Miercoles de 19 a 21 Hs (Argentina)*

*Las fechas u horarios del cronograma de cursado pueden sufrir modificaciones por razones académicas.

El abordaje de los contenidos será eminentemente práctico por lo cual se realizarán clases en vivo semanales donde se irán cumplimentando una serie de objetivos, con el propósito de que cada participante pueda ir apreciando su evolución a medida que desarrolla todo su potencial, tanto en lo técnico como en lo humano.

Descarga el brochure con toda la información del curso

Docente

Eduardo Dalmasso
Dr. En Ciencia Política

Es Doctor en Ciencia Política (UNC-CEA), se ha graduado en Ciencias Administrativas en la Universidad de Chile y de Contador Público (UCC). Ha desarrollado una vasta experiencia como gerente o CEO de empresas bancarias, de seguros, constructoras. Como consultor ha actuado en empresas electromecánicas, de Venta masiva, Distribuidora de pinturas además de haber sido responsable de seminarios de capacitación en importantes empresas tales WW, Arcor, Cámaras de Industriales metalúrgicas.

Ha sido presidente de la Sociedad latinoamericana de Estrategia (SLADE) y cofundador de SLADE Argentina. Presidente del Congreso argentino de Estrategia en 2004 y del Congreso Internacional en el 2009. Fundador de la primera cátedra de liderazgo y Estrategia dentro del Universo de Universidades Públicas. Profesor de posgrado en seminarios de liderazgo y de análisis estratégico. Profesor invitado en diversos países de Latinoamérica, EEUU y autor de 8 libros y más de 130 artículos. Dentro del campo del seminario: Liderarse para Liderar (Argentina) y Líderes de nuestro destino (Colombia) son sus escritos de referencia. Edita el Blog: Miradas Políticas y otros enfoques.

Instituciones que eligieron nuestras capacitaciones

CARNES PAMPEANAS S.A
FRIGORÍFICO FORRES-BELTRÁN S.A. (ARGENTINA)
CONSEJO VENEZOLANO DE LA CARNE (VENEZUELA)
SWIFT ARGENTINA S.A.
FRIGORÍFICO BPU (URUGUAY)
MATADERO CENTRAL MACESA S.A. (NICARAGUA)
FRIGORIFICO GUADALUPE (COLOMBIA)
FRIGOMAG (COLOMBIA)
FRIGORIFICO RECREO (ARGENTINA)
FOOD SAFETY (ARGENTINA)
FRIGOLAR (ARGENTINA)
FRIGORIFICO BERMEJO (ARGENTINA)
SEALED AIR (USA)
VETIFARMA (ARGENTINA)
MULTIVAC (ARGENTINA)
INDOCAL – INSTITUTO DOMINICANO PARA LA CALIDAD (REP. DOMINICANA)
NCBA CLUSA
AGROPESA (ECUADOR)
ALIMENTOS CÁRNICOS S.A.S. GRUPO NUTRESA (COLOMBIA)
MAFRISUR (CHILE)
FRIGOSORNO (CHILE)
CHILEHALAL (CHILE)
MAFROX (PERÚ)

Perfil del participante

Las formaciones de AgroGlobal se dirigen a personas que buscan desarrollarse personal y profesionalmente para poder dar respuesta a los desafíos actuales de la actividad.

La Diplomatura en Liderazgo Estratégico en la Agroindustria está destinada a sujetos que, ocupando puestos de responsabilidad o aspirantes a asumir mayores responsabilidades, quieran lograr una mayor capacidad de conducción, equilibrio emocional y motivación.

Algunos de estos perfiles son: profesionales ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, ingenieros zootecnistas, ingenieros en producción agropecuaria, ingenieros en alimentos y otras profesiones afines, como así también a responsables de industrias frigoríficas, matarifes, transportistas, empresas consignatarias de ganado, cadenas comerciales y supermercadistas, certificadoras de calidad y demás técnicos o personas que desempeñan su labor en las áreas en la producción, industrialización, comercialización y/o consumo de la carne bovina.

RESPONDEMOS TUS CONSULTAS AL INSTANTE
Contactá un asesor a través de WhatsApp +5493512012815

Enviar

Modalidad de cursado

AgroGlobal ofrece este curso en modalidad virtual
¡Estudiá cuando quieras y donde quieras!

El acceso al curso se realiza desde el Campus Virtual, donde se integran medios tecnológicos y herramientas pedagógicas para crear una experiencia de aprendizaje eficaz e integral.

Los participantes acceden al Campus Virtual cuando quieran durante los dos meses de duración. Cada semana dispondrán de una nueva Unidad del Plan de Estudios propuesto, avanzando en los contenidos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.

Los cursos de AgroGlobal proponen un entorno participativo donde los docentes y alumnos están en contacto permanente con el objetivo de aclarar las dudas, profundizar los contenidos de interés y lograr el contacto y enriquecimiento colectivo entre todos los participantes.

En este recorrido propuesto, trabajarás con:

  • Acceso a campus virtual: aula disponible 24/7 durante todo el cursado.
  • Contenido multimedia: lecciones y videos interactivos que facilitan el aprendizaje.
  • Biblioteca virtual: material online y descargable para profundizar los contenidos.
  • Red de contactos: foros, grupos de discusión y noticias que promueven el intercambio y la creación de redes.
  • Docentes expertos y tutores personalizados: acompañan y guían de forma constante todo el trayecto.
  • Actividades y evaluaciones en línea: reportes automatizados que permiten visualizar el progreso.
¡Quiero Inscribirme!

Tutor personalizado

La Diplomatura en liderazgo estratégico cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje.

¿Alguna consulta?

Llená el formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad.

AG - Contacto Curso
Nombre*
Apellidos*
Correo electrónico*
Teléfono
Tipo de Consulta*
Descripción
Suscripción a Newsletter
Título página de contacto
Pág de Contacto
Curso de interes
Unidad de negocio


Preguntas frecuentes

 


¿Cómo es la modalidad de cursado?

La modalidad es 100% virtual, online, y los cursos se dictan a través del Campus Virtual de AgroGlobal. Los participantes acceden al curso durante el tiempo de duración del mismo, avanzando en los contenidos propuestos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje. 

¿Hay horarios fijos de cursado o puedo cursar en cualquier momento?

El docente desarrollará el contenido a través de clases en vivo en días y horarios preestablecidos (todos los martes de 19 a 21 Hs ARG) y la asistencia a dichas clases es condición para la aprobación del curso. Por otro lado, para acceder a los recursos del aula durante la cursada, cada alumno podrá administrar su tiempo. Sugerimos revisar el cronograma y los criterios de aprobación del curso para organizar adecuadamente los tiempos en relación al material y las actividades que se proponen.

¿Qué materiales se encuentran en el aula?

Hay materiales interactivos y descargables, que se habilitan progresivamente siguiendo el cronograma establecido para el curso y una vez habilitados, quedan disponibles las 24hs del día durante todos los meses de cursado para que puedas verlos cuando desees.

¿Voy a tener acompañamiento durante el cursado?

Sí, cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que te guiará desde que te inscribas y durante todos los meses de dictado, hasta que finalices el cursado. Además estará el cuerpo docente disponible para resolver todas las dudas sobre las temáticas.

¿Tiene una duración establecida?

Sí, tiene una duración de 3 (tres) meses desde la fecha de inicio de la edición.

¿Cuáles son los requisitos para acreditar el curso?

El curso tiene una serie de actividades y evaluaciones que se habilitan progresivamente siguiendo el cronograma establecido. Los mismos pueden tener plazos de entrega pues de su resolución depende la acreditación del curso. 

Una vez que realicé el pago, ¿en cuánto tiempo se contactarán para que pueda iniciar el curso?

Una vez que te inscribas a través de nuestra web, te llegará un e-mail de confirmación al correo electrónico que hayas ingresado en tus datos personales.

El día que comienza el curso, te enviaremos a tu e-mail el usuario y la contraseña para ingresar al Campus Virtual y así puedas empezar a familiarizarte con la plataforma.

¿Entregan certificado al terminar el curso?

¡Sí, claro! Una vez que completes las actividades obligatorias de cada módulo, podrás descargar un certificado avalado por AgroGlobal.

También te recomendamos…

  • En oferta

    Diplomatura en Calidad de Res y Carne Bovina

    ARS92.300 ARS83.070
  • Rotulado de alimentos: requisitos obligatorios y de calidad diferenciada

    ARS28.000

Productos relacionados

  • Proyectos fotovoltaicos: Diseño, cálculo y evaluación

    ARS18.000
  • Normas Codex: Control de residuos en los alimentos de origen animal

    ARS10.200
  • Manual BPM avanzado: Confección según protocolos post COVID 19 y el nuevo pacto verde europeo

    ARS21.000

PRODUCCIÓN GANADERA

- Calidad de Res y Carne Bovina
- Productos Cárnicos

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

- Energías Renovables: Fotovoltaica

GESTIÓN

- Excel Agropecuario: Análisis y Gestión de Datos

IND. AGROALIMENTARIA

- Comercio internacional de agroalimentos: Requisitos y normas sanitarias
- HACCP: Confección de manual BPM y adaptación de protocolos post COVID 19
- Normas Codex: Control de residuos de medicamentos veterinarios en alimentos
© 2020 | AgroGlobal.
0

ARS0

  • No hay traducciones disponibles para esta página
✕

Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

Exportación de agroalimentos: Exigencias sanitarias post COVID 19

Esta capacitación brinda el conocimiento necesario del escenario global actual y futuro teniendo en cuenta los diversos elementos intervinientes en la gestión operativa de la sanidad y calidad para ser competitivos en el comercio internacional, ofreciendo un aporte importante para mejorar y fortalecer el desempeño de los distintos actores involucrados en la cadena exportadora agroalimentaria.

Manual BPM avanzado: Confección según protocolos post COVID 19 y el nuevo pacto verde europeo

Este curso permitirá a las personas presentes y futuras de la industria agroalimentaria, desde la producción primaria a la manufactura industrial de los mismos, acceder al primer escalón de la calidad agrolimentaria bajo una visión sistemática y de redacción, que permita ser internalizado por todos los niveles de la empresa alimentaria, profundizando en el conocimiento sobre:

Normas Codex: Control de residuos de medicamentos veterinarios en alimentos

El objetivo de este curso es transmitir las recomendaciones de la norma Codex Alimentarius, reconociendo todos los procesos que implica: producción de medicamentos, transporte, aplicación, manejo de los animales, y trazabilidad en las distintas etapas del procesamiento y comercialización, considerando los controles en el comercio internacional. Para ello, se describe la Guía Codex (CAC/GL 71-2009) y su aplicación en el área pública y privada; además se demarca su importancia en el comercio internacional de alimentos, y su posibilidad de asegurar la salud de los consumidores nacionales y extranjeros.

Rotulado de alimentos: requisitos obligatorios y de calidad diferenciada

En este curso abordaremos los requisitos generales para el rotulado de los alimentos, tanto aquellos exigidos por el marco legal obligatorio en América Latina, como los requisitos en los alimentos de calidad diferenciada (Denominación de Origen, Certificación Kosher, Halal, Huella Hídrica, Productos Ecológicos). Incluiremos el análisis de casos particulares (organismos genéticamente modificados, OGM/GMO, alimentos irradiados) y también la información nutricional, declaraciones de propiedad nutricional y requisitos de rotulado específico para algunos tipos de alimentos

Diplomatura en calidad de leche y productos lácteos

En esta diplomatura se tratan aspectos relevantes de los componentes principales, estructurales y microbiológicos. La importancia de la calidad en toda la cadena de producción. Los factores que pueden alterar a cada producto. Las operaciones básicas que conforman los procesos de la industria láctea. Los aspectos relacionados con la tecnología de elaboración de leches fluidas, fermentadas, yogur, leche en polvo, dulce de leche, queso.

Tecnología de los Productos cárnicos

El Curso Certificado en  Tecnología de los productos cárnicos se centra en optimizar la etapa de industrialización con conceptos avanzados sobre la calidad de la carne y su destino comercial. El programa de contenidos comprende la obtención de las distintas materias primas cárnicas, y su proceso de transformación e integración, poniendo especial énfasis en el control de calidad.

Diplomatura en calidad de res y carne bovina

El Diplomado en Calidad de Res y Carne Bovina promueve el conocimiento de las técnicas, métodos y procedimientos empleados en la producción de la carne bovina con el objetivo de mejorar los resultados técnicos y económicos de la producción, la calidad de la carcasa, los cortes comerciales y los productos cárnicos elaborados a partir de la carne fresca.

Leonardo Oscar Mascitelli

Méd. Vet.

Médico Veterinario. Especialista en Políticas Agroalimentarias. Magister en Relaciones Comerciales Internacionales.

Actualmente se desempeña como consultor independiente en seguridad alimentaria y comercio internacional de agroalimentos, nacional e internacional, como Docente de Posgrados y Jurado de Tesis en ISALUD, UNTREF y Presidente de la Asociación Civil Iniciativa para la Seguridad Agroalimentaria Latinoamérica (IPSAL).

A lo largo de su trayectoria profesional se desempeñó como asesor en el Ministerio de Agroindustria de Nación, como Subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. Desarrolló distintos cargos durante 40 años en SENASA: Coordinador de Relaciones Internacionales, Director de Cuarentenas, Director de Tráfico Internacional, Coordinador del Programa de Encefalopatía Espongiforme Bovina (Vaca Loca), entre otros.

Guillermo I. O. Spaini

Méd. Vet.

Guillermo I. O. Spaini es Médico Veterinario (UBA) y Licenciado en Ciencias Veterinarias de la Unión Europea (España). Se desempeña como Consultor, entre otros, en la Unidad de Vinculación Tecnológica CEDYAT, Consultor de Asistencia Técnica Internacional de la Unión Europea, Banco Interamericano de Desarrollo, Cooperación Sur/Sur e industria privada.

Realizó diversos estudios de especializaciones y posgrados tales como Especialización en Módulo Calidad e inocuidad de los alimentos y Módulo Tecnología de procesamiento de los alimentos (UBA), Formador de formadores en auditoría (Evaluación) (IRAM), Posgrado en Sistema de gestión de la calidad agroalimentaria y comercio internacional (UNTF) y Posgrado en Políticas y Gestión del Sector Agroalimentario (UNTF).

A lo largo de su trayectoria profesional ha tenido la oportunidad de trabajar en distintos países colaborando en organismos tales como el INVIMA (Colombia), la DGPSA (Nicaragua), el VMG, el SENACSA (Paraguay), SENASA (Costa Rica y Honduras) y en organismos de Bloques como Mercosur (Argentina), la SIECA (Guatemala). En lo que respecta a Latinoamérica, se ha desempeñado en Colombia, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Chile, Venezuela, Argentina y Brasil. A nivel global se ha desempeñado como auditor en Serbia, Croacia, Hungría y en misiones de intercambio comercial en Laos, Camboya y Tailandia.

Alfredo Marcial Montes Niño

Méd. Vet.

Es Médico Veterinario (UBA) y se licenció en Veterinaria en España. También se especializó en Calidad Industrial (UNSAM – INTI) y en Planificación en Salud Animal (UBA). Experto en Programas de Residuos Contaminantes en Alimentos, por más de 30 años se ha especializado en el asesoramiento a programas de control de las substancias químicas exógenas en los alimentos y dirigiendo laboratorios públicos y privados en Latinoamérica, Asia y África. Además, es coautor de 27 publicaciones científicas y participante en 36 consultorías en 22 países. 

Actualmente se desempeña como Vicepresidente de la Asociación Brasileña de Evaluación de la Conformidad (ABRAC). Asimismo, integra la Junta de Gobierno de la Unión Internacional de Laboratorios Independientes (UILI) y el Comité Ejecutivo de la Sección Europea de la AOAC INTERNACIONAL. Es miembro de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC) y del Comité de Materiales de Referencia de la ISO (REMCO).

Luisina Lavari

Licenciada en Tecnología de los Alimentos

Es Licenciada en Tecnología de los Alimentos (UCC), Profesora en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Universidad Nacional de Rosario (UNR), en diversas carreras de grado y posgrado. En su formación de posgrado fue becaria de CONICET, completó un Doctorado en Ciencias Biológicas (UNL) y realizó diversos trabajos de investigación principalmente en INTA Rafaela y el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN – CONICET – UNL).

Realizó estancias de investigación en la Universidad de Sao Paulo- Facultad de Zootecnia e Ingeniería de Alimentos en el tema aplicación del secado spray a escala piloto para encapsulación de bacterias probióticas y en la Università degli Studi della Basilicata (Potenza, Italia) en el tema “Optimización de la producción de biomasa y secado spray de bacterias probióticas en permeado de suero de queso”.

Cuenta con experiencia en el asesoramiento a industrias lácteas interactuando con áreas técnicas y de calidad para llevar a cabo la implementación de sistemas de calidad.

Damián E. López

Lic. en Administración M. Sc.

Es Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de Córdoba y maestrando en Estadística Aplicada de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de dicha Universidad.

En su actividad como consultor ha asesorado a organizaciones como Bagley; Cocacola; Hospital Privado, Sanatorio Allende, Clínica Oftalmológica Onnis; Registro de la Propiedad, Fiscalía General y Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba.

En el Centro de Transferencia de Calidad Total de la Facultad de Ciencias Económicas ha realizado investigaciones en organizaciones de Córdoba en temáticas vinculadas a la Gestión de la Calidad.

Actualmente se desempeña como Consultor en Sistemas de Gestión de la Calidad, y como docente en Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, AgroGlobal y Aprender en Red.

Diego Rojas

Ing. MBA

Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Córdoba, Master in Business Administration (MBA) por la Universidad Politécnica de Madrid, Master en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables en la Universidad de Barcelona y candidato a Master en Economía de la Universidad Empresarial Siglo 21.

Consultor internacional. Amplia experiencia en el sector de las energías renovables y eficiencia energética. Sub-director del Instituto de Ambiente, Energías Renovables y Desarrollo Sustentable del Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba. Miembro del Consejo Asesor de Política Energética (CAPEC) de la Provincia de Córdoba.

Profesor en la Universidad del Pacífico de Lima (Perú), Universidad Siglo 21 y en la Universidad Tecnológica Nacional de La Rioja.

Nicolás Carbonell

Ing. Agrónomo M. Sc.

Es ingeniero Agrónomo (UNC) y docente de la facultad de ciencias Agropecuarias de la universidad nacional de Córdoba (UNC).

Se especializado en Bienestar animal en animales de producción en la Universidad autónoma de Barcelona (UAB), España. Obteniendo el título de Master en Bienestar animal.

Es el actual director de la institución AgroGlobal, centro de innovación y educación agropecuaria. Su principal enfoque es la promoción, vinculación y profesionalización del sector cárnico, a través de la dirección y la co-creación de proyectos de aplicación tecnológica para el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial.

Ana Paola Zogbi

Veterinaria M. Sc.

Es Veterinaria (UNL), Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Posee formación académica universitaria de posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Su participación en proyectos y estancias de investigación a nivel internacional le han permitido complementar su formación en Tecnología de Carnes en países europeos, principalmente España e Italia, como así también en países latinoamericanos abarcando diferentes aspectos como los procesos, el análisis sensorial, microbiológico e instrumental de la carne y productos cárnicos. A través de una Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada realizó el curso en Tecnología de los Productos Cárnicos del Centro de Tecnología de La Carne-lRTA Monells (Girona).

Ha conducido proyectos de investigación y extensión, y ha dirigido tesis de formación en el cuarto nivel. Forma parte de RED Internacional CYTED-España, Productos Cárnicos Más Saludables (Healthy Meat).

Gonzalo Aleu

Méd. Vet. Dr. Mg. Sc.

Es Médico Veterinario (UCC), Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Universidad Nacional de la Rioja (UNLaR), en diversas carreras de grado y posgrado, como así también en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Miguel Hernández (España).

Es Especialista en Ciencia y Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos, Master en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctor en Ciencias Agropecuarias (UCC). Completó su formación de posgrado en Ciencia y Tecnología de la Carne en el IRTA-Monells (España).

Forma parte de RED Internacional CYTED-España, Productos Cárnicos Más Saludables (Healthy Meat). Tiene más de 16 años de trayectoria en el área de la Industria Cárnica (fiscalización, control de calidad y gestión de procesos). Hoy se desempeña como profesor del Diplomado en “Calidad de res y carne bovina” en AgroGlobal.

Ricardo I. Consigli

Ing. Agr. Esp. M.Sc.

Es Ingeniero Agrónomo (UNC) y Profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Universidad Católica de Córdoba (UCC) en diversas carreras de grado y posgrado. Se especializó en Producción Animal en el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM, con sede en Francia) obteniendo el título de “Master of Science en Producción Animal”. Es productor ganadero.

Tiene más de 28 años de trayectoria en el área de la Calidad de la Res y Carne Bovina, ampliando su disciplina de trabajo al Bienestar Animal y la influencia en la producción animal, la calidad de la res y carne. Hoy se desempeña como profesor del diplomado en “Calidad de res y carne Bovina” en AgroGlobal.