La capacidad de analizar datos complejos y extraer conclusiones útiles para la toma de decisiones, es una competencia requerida por un amplio espectro de profesiones, y la actividad Agroindustrial no escapa a esta realidad.
La información es el insumo fundamental para gestionar un proceso y mejorar su performance, ya que no se puede mejorar lo que no se gestiona; no se puede gestionar lo que no se controla y no se puede controlar lo que no se mide.
En esta nota, el Lic. Damián López, docente de nuestro curso virtual “Excel para la industria cárnica” te quiere acercar información sobre qué es Microsoft Excel y por qué es fundamental aprender a utilizarlo.
¿Qué es Excel?
Según wikipedia,
Microsoft Excel es una aplicación de hojas de cálculo que forma parte de la suite de oficina Microsoft Office. Es una aplicación utilizada en tareas financieras y contables, con fórmulas, gráficos y un lenguaje de programación.
Las tareas en las que una hoja de datos resulta útil exceden ampliamente a las tareas financieras y contables. ¿Nunca hicieron acaso una lista de cumpleaños en Excel?
En el ámbito de la industria cárnica, las hojas de datos sirven para abordar un sin número de tareas entre las que se pueden mencionar:
- Gestión de datos: En la industria cárnica, se manejan grandes cantidades de datos relacionados con la producción, inventario, ventas, costos y más. Excel permite organizar, analizar y visualizar estos datos de manera efectiva, lo que facilita la toma de decisiones informadas.
- Optimización de procesos: Excel puede ser utilizado para crear hojas de cálculo que automatizan tareas repetitivas y cálculos complejos, lo que ahorra tiempo y reduce errores en los procesos de producción y logística.
- Análisis financiero: Los profesionales de la industria cárnica pueden utilizar Excel para realizar análisis financieros, como el cálculo de márgenes de ganancia, el seguimiento de gastos y la planificación presupuestaria, lo que es esencial para la rentabilidad del negocio.
- Control de inventario: El control preciso del inventario es crucial en la industria cárnica para evitar pérdidas y garantizar la inocuidad de los productos. Excel puede ser utilizado para llevar un seguimiento detallado del inventario y generar alertas cuando sea necesario reabastecerlo.
- Predicción de demanda: Excel ofrece herramientas para realizar análisis de tendencias y proyecciones, lo que ayuda a los profesionales a anticipar la demanda de productos cárnicos y tomar decisiones sobre la producción y el abastecimiento.
- Comunicación efectiva: Excel permite crear informes y gráficos que facilitan la comunicación de datos y resultados a otros colaboradores, superiores y clientes de manera clara y comprensible.
- Cumplimiento normativo: En muchas regiones, la industria cárnica está sujeta a regulaciones y estándares estrictos en términos de seguridad alimentaria y trazabilidad. Excel puede ser utilizado para llevar registros y documentación necesaria para cumplir con estas regulaciones.
- Adaptación a la tecnología: En un mundo cada vez más digital, la capacidad de trabajar con hojas de cálculo y datos electrónicos es esencial. El conocimiento de Excel es una habilidad técnica valiosa en muchas industrias, incluida la cárnica.
En resumen, aprender sobre el uso de Excel es fundamental para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la gestión en la industria cárnica. Ayuda a profesionales y empresas a ser más competitivos y a responder de manera efectiva a los desafíos y oportunidades en este sector.
El valor de la información en las organizaciones
Toda organización persigue objetivos que procura alcanzar mediante las actividades que desarrollan sus integrantes de manera coordinada. Este proceso involucra toma de decisiones de manera constante y es en ese contexto donde la información toma especial valor para las organizaciones.
Mejor información implica mejores decisiones (decisiones más efectivas) y ello conlleva el cumplimiento de los objetivos organizacionales, que es en definitiva una medida del éxito de la organización.
Por lo dicho, la gestión de la información resulta central para que la organización alcance sus objetivos, y para ello necesita tener los mecanismos, recursos y personas que permitan gestionar la información correctamente.
Gestionar la información en una organización no es tarea fácil, por lo que es importante que las organizaciones se den cuenta de la importancia que tiene la información y su tratamiento y, que es necesario para su crecimiento el desarrollo de una estrategia para la gestión de información.
Cada integrante, en su puesto de trabajo gestiona una porción de la información que se produce en la organización y por lo tanto es responsable del valor que ésta aporta a la organización. Se debe recordar que una decisión es tan buena como la información que se utilizó para tomarla.