En el marco de la creación de la “Escuela AgroAlimentaria”, lanzamos el curso virtual “HACCP: Confección de manual BPM y adaptación de protocolos post COVID 19”.
El curso inicia el día 23 de agosto y tiene una duración de 3(tres) meses bajo modalidad virtual.
Estará a cargo del docente Guillermo I. O. Spaini, Médico Veterinario (UBA) y Licenciado en Ciencias Veterinarias de la Unión Europea (España), quien se desempeña como consultor, entre otros, en la Unidad de Vinculación Tecnológica CEDYAT, Consultor de Asistencia Técnica Internacional de la Unión Europea, Banco Interamericano de Desarrollo, Cooperación Sur/Sur e industria privada.
En esta nota te contamos un poco más acerca de sus objetivos, plan de estudios y modalidad.
¿Cuáles son los objetivos del curso?
- Contribuir a que empresas y productores implicados en la cadena de suministro alimentario, aseguren la inocuidad de sus productos, y que los participantes de esta formación conozcan la confección de un manual de BPM en el marco del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, sus beneficios, dificultades y puntos de aplicación.
- Brindar los conocimientos necesarios para la correcta implementación y control del manual de BPM en el marco del sistema HACCP, a través de la incorporación de saberes sobre:
- El análisis de peligros significativos y la determinación de los puntos críticos de control, a fin de diseñar e implementar un manual de BPM en el marco del sistema HACCP;
- las pautas para el diseño de un sistema apropiado y sus etapas específicas;
- los aspectos esenciales y detalles de la implementación práctica;
- los requerimientos para el mantenimiento y mejora del sistema;
- el perfil necesario y recomendable para el personal que integra la cadena agroalimentaria.
¿Qué contenidos se abordan?
- Unidad 1: La cadena Agroalimentaria, situación actual antecedentes y su relación con las BPM y el HACCP
- Unidad 2: Análisis de riesgo y control de calidad
- Unidad 3: Adquisiciones de capacidades para efectuar el manual de BPM
¿A quién está dirigido?
El curso está dirigido a personas que buscan desarrollarse personal y profesionalmente para poder dar respuesta a los desafíos actuales de la actividad.
- Miembros de empresas o grupos productores de alimentos.
- Miembros de asociaciones o grupos que representan a los consumidores.
- Estudiantes, científicos y técnicos especializados en distintas ramas de la producción y control de agroalimentos.
- Interlocutores a nivel de empresas, asociaciones de países y bloques comerciales que interrelacionan.
- Representantes de asociaciones que cuidan el medio ambiente en relación a la producción de agroalimentos.
- Representantes de organizaciones laborales, profesionales u obreras relacionadas a la producción de alimento.
- Miembros de los equipos de control de calidad de plantas, de elaboración de alimentos, o de organismos oficiales o paraoficiales de control.
- Controladores de calidad con o sin experiencia nacional e internacional en la gestión de los sistemas y técnicas de los controles y sus exigencias.
- Personal de mercadeo de agroalimentos con o sin conocimientos de la gestión comercial de los mismos
- Miembros de grupos de capacitación o de desarrollo científico y técnico interesados en los controles de agroalimentos.
¿Cuál es la modalidad?
La modalidad es 100% virtual, online, y los cursos se dictan a través del Campus virtual de AgroGlobal.
Los participantes acceden al Campus Virtual cuando quieran durante los meses de duración. Cada semana dispondrán de un nuevo contenido del Plan de Estudios propuesto, avanzando en los contenidos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
Cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje, promoviendo una interacción contante.