En el marco de la semana pasada estuvimos presentes en las instalaciones de Carnes Santa Fe ubicada en la ciudad de Tizimín, México, donde parte del equipo de AgroGlobal fue contratado para realizar una auditoría y evaluación de los procesos de todo el ciclo productivo: feedlot, frigorífico y planta de procesamientos.  

Además, realizamos capacitaciones a todo el equipo de mandos medios en HACCP (Análisis de Riesgos y de Puntos Críticos de Control), así como también a los dos equipos de la planta (área de desposte y área de producción y de valor agregado) en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) e innovación de procesos. 

Estamos muy agradecidos a Carnes Santa Fe por la confianza depositada en nosotros como empresa líder en Latinoamérica especializada en capacitación y consultoría técnica para el sector agroindustrial.   

En esta nota, te contamos en detalle cuáles fueron las tareas y actividades que realizamos, así como también sobre los servicios de capacitación y consultoría corporativa que ofrecemos. 


Somos una empresa líder en Latinoamérica que ofrece servicios de consultoría, así como también capacitaciones para el sector agroindustrial. 

En esta oportunidad, Carnes Santa Fe, empresa ubicada en la ciudad de Tizimín, México, contrató a parte del equipo de AgroGlobal, para llevar a cabo una exhaustiva auditoría y evaluación de los procesos en todo el ciclo productivo, que incluye feedlot, frigorífico y planta de procesamiento. Además, proporcionamos capacitación especializada a mandos medios y operarios de cada uno de los sistemas. 

Durante 6 días estuvimos trabajando en conjunto, realizando auditorías, implementación de protocolos de bienestar animal, y llevando a cabo reuniones y capacitaciones.  

¿Qué hicimos, día por día, durante todo el proceso?  

1° jornada: Auditoría Integral en Feedlot 

Realizamos una auditoría integral en el feedlot, evaluando minuciosamente cada fase del proceso productivo y la implementación de protocolos y manuales. Se hizo énfasis en la planta de alimentos, analizando desde los ingredientes utilizados hasta la descarga de la dieta en los comederos. Además, llevamos a cabo un exhaustivo relevamiento basado en indicadores productivos, económicos y ambientales. 

La implementación de un riguroso protocolo de bienestar animal fue parte fundamental de nuestro enfoque. Utilizamos indicadores animales, ambientales y de manejo para determinar si el sistema productivo cumplía con los estándares de bienestar animal.  

Al finalizar la jornada se realizó una capacitación al personal de la engorda, basándola en el relevamiento realizado. Posteriormente, generamos un informe detallado de oportunidades de mejora para cada punto identificado en el sistema. 

2° jornada: Frigorífico 

El segundo día dedicamos especial atención a la evaluación exhaustiva de los procesos en el frigorífico. Nuestro enfoque se centró en la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y en la parte higiénico-sanitaria de toda la línea de faena. 

Durante esta fase, aplicamos un protocolo de bienestar animal, respaldado por indicadores específicos. A traves de este protocolo analizamos de manera detallada cada etapa del procedimiento, desde la descarga hasta el desangrado de los animales, evaluando rigurosamente el cumplimiento de los estándares de bienestar animal. Este análisis exhaustivo nos permitió identificar oportunidades de mejora, las cuales fueron documentadas en un informe detallado. 

Capacitación en Buenas Prácticas y Calidad Higiénica: Desarrollo de Competencias en los Operarios 

En la segunda parte de la jornada, por la tarde, llevamos a cabo una capacitación integral dirigida a todos los operarios. El enfoque se centró en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y en la destacada importancia de mantener altos niveles de calidad higiénica en cada fase de los procesos. Esta capacitación no solo fortaleció la comprensión de los operarios sobre las prácticas de manufactura eficientes, sino que también subrayó la relevancia crítica de mantener estándares de higiene para garantizar la excelencia operativa y cumplir con los estándares requeridos. 

3° jornada: Colaboración Estratégica con el Equipo Gerencial 

Durante nuestras sesiones de trabajo con el equipo gerencial de la empresa, estuvimos trabajando en el desarrollo de una nueva planta frigorífica. Nuestra contribución se centró en aportar nuestra experiencia para optimizar diversos aspectos del proyecto. 

Desde la perspectiva de diseño estructural de la planta, ofrecimos asesoramiento especializado para garantizar la eficiencia operativa y la adaptabilidad a estándares industriales. Proporcionamos recomendaciones detalladas sobre maquinaria y equipos, respaldadas por nuestra experiencia en la selección de tecnologías que maximizan la productividad y la calidad. 

Además, participamos activamente en la planificación de elaboración de manuales de procesos y procedimientos, asegurando que la operación del nuevo frigorífico se base en las mejores prácticas de la industria.  

Con el objetivo de mantenernos al tanto del progreso, realizamos visitas a las instalaciones de la ampliación de la planta. Durante estas evaluaciones, no solo observamos el avance del proyecto, sino que también identificamos oportunidades de mejora que podrían perfeccionar la ejecución y la eficacia. Nuestra interacción continua garantiza que cada fase del desarrollo cumpla con los más altos estándares técnicos y operativos. 

4° y 5° jornada: Planta de procesamiento – Auditoria y capacitación 

____________

Recorrimos la planta de procesamiento de carne, donde auditamos las distintas áreas (desposte, valor agregado, envasado y refrigeración). Allí, implementamos la auditoria de los procesos y productos, y realizamos el informe de oportunidades de mejora.  

Por otra parte, capacitamos a los dos equipos de la planta, el Área de Desposte (30 personas) y el Área de Producción y Valor Agregado (25 personas), en temáticas de Buenas Prácticas de Manufactura, manejo integrado de plagas, y en innovación de procesos. 

Además, capacitamos al equipo de mandos medios (13 personas) en HACCP.  

Llevamos a cabo una auditoría detallada de los procesos y productos en la planta de procesamiento de carne, abarcando las áreas críticas de desposte, valor agregado, envasado y refrigeración. Culminando en un informe de oportunidades de mejora diseñado para elevar los estándares operativos en cada segmento. 

Paralelamente, llevamos a cabo programas de capacitación especializada para los equipos clave de la planta. El equipo de desposte, compuesto por 30 personas, fue instruido en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), manejo integrado de plagas y en técnicas de innovación en procesamiento. Simultáneamente, el equipo de producción y valor agregado, conformado por 25 personas, recibió formación en las mismas temáticas, enfocándonos en optimizar la eficiencia operativa y la calidad higiénico-sanitaria.

Adicionalmente, proporcionamos una capacitación específica en HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) para el equipo de mandos medios, compuesto por 13 jefes de áreas y suplentes. Esta formación capacita a los líderes intermedios para garantizar la seguridad alimentaria, identificar riesgos críticos y establecer medidas preventivas conforme a los estándares más elevados de la industria. 

Este enfoque integral no solo fortalece las operaciones diarias, sino que también mejora la competencia y la capacidad de respuesta del personal ante los desafíos específicos de la planta de procesamiento de carne, asegurando un entorno de trabajo eficiente y conforme a las normativas más rigurosas. 

6° jornada: cierre y enfoque estratégico

Al concluir las cinco jornadas de trabajo, establecimos un cierre productivo al colaborar en la definición de un esquema integral de capacitación virtual. Este enfoque estratégico tiene como objetivo proporcionar formación continua al equipo de la planta, garantizando la actualización constante de conocimientos y habilidades. 

El esquema de capacitación virtual, desarrollado en colaboración, se diseñó para adaptarse a las necesidades específicas de la planta y abordar los aspectos clave identificados durante nuestro trabajo conjunto. Este programa virtual se erige como una herramienta efectiva para mantener la excelencia operativa, fomentar la innovación continua y asegurar la alineación con las mejores prácticas de la industria. 

La implementación de esta iniciativa refleja nuestro compromiso compartido con la mejora continua y la capacitación constante como pilares fundamentales para optimizar el rendimiento y la eficiencia en la planta de procesamiento de carne. 


–> Nuestro servicio de consultoría 

Contamos con un equipo de profesionales multidisciplinarios para identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento en las empresas, desarrollando planes de acción personalizados que maximicen la eficiencia, la productividad y su rentabilidad. Nuestro enfoque colaborativo nos permite brindar soluciones efectivas y sostenibles que se ajusten a las necesidades y objetivos específicos de cada cliente. 

–> Nuestro servicio de capacitación corporativa 

Nuestro enfoque se extiende a diversas áreas y sectores de la industria, con el objetivo de empoderar a las organizaciones y sus colaboradores para alcanzar un mayor rendimiento y éxito en un entorno empresarial en constante cambio. 

Nuestra capacitación corporativa está diseñada para atender las necesidades específicas de cada empresa, comprendiendo que cada organización tiene desafíos únicos y objetivos particulares. 

Deja un comentario

Inicio
Cursos
0
Carrito
Menu
×