
CERTIFICACIONES


Modalidad: Curso virtual
Duración: 3 meses. Acredita 150 hs.
Certificación
Doctia
Inscripciones:
Energías Renovables: Fotovoltaica
Introduction
Teniendo en cuenta, por un lado, el creciente costo de la energía eléctrica a partir de la quita de subsidios y, por el otro, la aparición de facilidades financieras, la energía solar fotovoltaica ha tenido un gran impulso. La misma, no sólo permite combatir el grave problema del cambio climático reemplazando fuentes de generación eléctrica basadas en combustibles fósiles (con el consiguiente ahorro en la emisión de gases de efecto invernadero) sino que aporta soluciones que, dependiendo las condiciones de radiación solar y los instrumentos financieros disponibles, constituyen proyectos rentables desde el punto de vista económico-financiero.
En este curso, abordaremos los principales conceptos técnicos y legales de los proyectos de energía solar fotovoltaica, así como los aspectos económicos más relevantes implicados en dichos proyectos.
Objetivo general del curso
Adquirir los principales conocimientos y herramientas legales, técnicas y económicas necesarias para desarrollar proyectos de energía solar fotovoltaica. Estos conocimientos abarcan un amplio campo, que va desde los principios de la radiación solar hasta aspectos relacionados con el diseño, dimensionamiento y evaluación de proyectos fotovoltaicos.
CERTIFICACIONES


Docente
Diego Rojas
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Córdoba, Master in Business Administration (MBA) por la Universidad Politécnica de Madrid, Master en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables en la Universidad de Barcelona y candidato a Master en Economía de la Universidad Empresarial Siglo 21.
Consultor internacional. Amplia experiencia en el sector de las energías renovables y eficiencia energética. Sub-director del Instituto de Ambiente, Energías Renovables y Desarrollo Sustentable del Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba. Miembro del Consejo Asesor de Política Energética (CAPEC) de la Provincia de Córdoba.
Profesor en la Universidad del Pacífico de Lima (Perú), Universidad Siglo 21 y en la Universidad Tecnológica Nacional de La Rioja.

RESPONDEMOS TUS CONSULTAS AL INSTANTE
Contactá un asesor a través de WhatsApp +5493515907942
Perfil del estudiante
Las formaciones de AGROGLOBAL se dirigen a personas que buscan desarrollarse personal y profesionalmente para poder dar respuesta a los desafíos actuales de la actividad.
El curso “Energías Renovables: fotovoltaica” está destinado a estudiantes avanzados y profesionales de carreras afines, emprendedores e interesados que deseen incorporar nuevas herramientas para el abordaje de proyectos en energias renovables, haciendo foco en la Energía Solar Fotovoltaica.
EXPERIENCIA AGROGLOBAL
Para el equipo de AgroGlobal es fundamental la opinión de todos los estudiantes que forman parte de esta comunidad. Por este motivo, realizamos encuestas de satisfacción a todas las personas que se capacitan a través de nuestros cursos virtuales, lo que nos permite mejorar nuestros servicios y ofrecerles más oportunidades acordes a las necesidades detectadas.
Queremos compartir con algunos de estos testimonios, que respaldan nuestra oferta formativa y nuestros servicios como institución educativa, permitiéndonos continuar con nuestro crecimiento.
Ustedes son parte de la evolución. Ustedes son parte de AgroGlobal.
¿POR QUÉ ESTUDIAR EN AGROBLOBAL?
El acceso al curso se realiza desde el Campus Virtual, donde se integran medios tecnológicos y herramientas pedagógicas para crear una experiencia de aprendizaje eficaz e integral.
Los participantes acceden al campus virtual y al curso cuando quieran durante el tiempo de duración del curso, avanzando en los contenidos propuestos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
Se propone un entorno participativo donde el docente y los alumnos pueden interactuar para construir el aprendizaje.
En este recorrido propuesto, trabajarás con:
- Contenidos Multimedia: nuestra plataforma integra lecciones y videos interactivos, que facilitan el aprendizaje.
- Webinarios: a través de este recurso opcional, los estudiantes podrán encontrarse en línea con el profesor para compartir clases virtuales. En ellas, podrán realizar consultas en vivo y potenciar el recorrido formativo.
- Acceso a la biblioteca virtual: compendio de materiales en línea para profundizar los contenidos y enriquecer su recorrido formativo.
- Aprendizaje colaborativo: herramientas que permiten construir el aprendizaje a través de la colaboración, como wikis, foros, chat, debates, grupos de discusión y noticias, que promoverán el intercambio y creación de redes.
- Evaluaciones y exámenes finales en línea con reporte automatizado de calificaciones.
Tutor personalizado
El curso cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje,
promoviendo una interacción contante.

Preguntas frecuentes
Inscribite ahora para reservar tu lugar
y aprovechá un descuento especial para inscripciones anticipadas

¿Alguna consulta?
Llená el formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad.