La educación virtual es una modalidad de enseñanza y aprendizaje que utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar los procesos educativos, a través de medios digitales. De esta manera, se logran acortar distancias de tiempo y espacio, para que diferentes personas puedan participar de una comunidad de aprendizaje en línea, a través de una plataforma virtual. 

Agroglobal apuesta a una educación virtual que facilite contenidos precisos, actualizados y confiables a través de medios tecnológicos, y los pone a disposición en un escenario completo de aprendizaje; por eso, su plataforma educativa proporciona un entorno que viabiliza propuestas educativas virtuales, ofreciendo contenidos interactivos, colaborativos y multimediales; actividades individuales y espacios de construcción colectiva del conocimiento; e instancias formativas de carácter evaluativo.  

En esta nota, te contamos un poco más acerca de las características de esta modalidad, sus ventajas y desafíos, y las particularidades de AgroGlobal.  

Principios de la educación virtual 

Reconstrucción basada en los aportes de SÁNCHEZ ROSAL, A. (2020) Aprendiendo desde la virtualidad. Competencias en contextos educativos virtuales, Universidad Experimental Pedagógica Libertador. “Gervasio Rubio”, Venezuela., pág. 13. 

Este mapa conceptual nos permite reconocer, de forma gráfica, cuáles son las principales características de la educación virtual. Como pueden ver, la educación virtual se asienta en cuatro pilares fundamentales: libertad para aprender, aprendizaje activo, autonomía e interacción continua entre los docentes, los estudiantes y el material de estudio. Es decir, cuando decidimos llevar adelante una formación a distancia, es importante que tengamos en cuenta la apuesta que comenzamos a hacer: tendremos libertad de tiempos y espacios para aprender, pero, por esta misma razón (de sumo valor en los tiempos que corren), será un proceso que demandará de cada estudiante una posición activa, autónoma y acciones de interacción sostenida en la plataforma educativa.  

Ventajas y desafíos de la educación virtual 

Esta modalidad educativa presenta muchas ventajas y algunos desafíos que interpelan a quienes estudian de forma virtual. Resulta fundamental que puedas tenerlos presentes para identificarlos, tomar decisiones y potenciar tu recorrido formativo.  

Ventajas 

Agroglobal pone a disposición una plataforma actualizada con diversidad de recursos y espacios de comunicación disponibles en todo momento y lugar, que te permitirán acceder a un aula virtual completa, accesible y diversa. En ella podrás encontrar lecciones interactivas, videos, cronogramas, materiales complementarios, actividades de autoevaluación, trabajos prácticos, propuestas de intercambio en foro, etc. Paralelamente, la asistencia del profesor y el tutor te permitirán sostener una experiencia enriquecedora.  

A través de la plataforma virtual, podrás comenzar a ser parte de una comunidad de aprendizaje en línea. Una de las mayores ventajas de la educación virtual, radica en la posibilidad de establecer contacto con personas de diferentes lugares del mundo (profesores y estudiantes); situación que enriquece, diversifica y potencia nuestras oportunidades de aprender y establecer vínculos laborales. Un espacio de café te permitirá intercambiar comentarios y establecer contacto con profesionales afines, pudiendo crear así una red de contactos significativa. 

Con una mirada pedagógica, se disponen los materiales de forma progresiva, según su complejidad, y se ofrece un cronograma que les permitirá ordenar el cursado; sin embargo, cada estudiante podrá, conforme a sus posibilidades, construir una ruta de aprendizaje personal. 

Desafíos 

La organización del tiempo es un factor clave en cualquier proceso de estudio y aprendizaje, pero más aún cuando se trata de la educación virtual, donde los tiempos flexibles me permiten postergar algunas tareas. El punto aquí radica en la importancia de gestionar nuestro tiempo de forma equilibrada, previendo momentos de estudio, momentos de trabajo, momentos de ocio y contemplando imprevistos. De esta manera, podrás elaborar un plan de acción, plantearte objetivos a corto, mediano y largo plazo y revisar su concreción.  

Disponer los materiales a lo largo de un tiempo extenso y saber que allí estarán en cualquier momento, es una ventaja; sin embargo, requiere de cada estudiante la puesta en juego de la autodisciplina y la automotivación para no perder de vista el objetivo y el camino para llegar a él. Por lo tanto, el ingreso sostenido a la plataforma, la realización de las actividades y el reconocimiento continuo de la intención formativa que los convocó a iniciar este proceso de aprendizaje, son aspectos importantes a tener presentes.  

La procrastinación (retrasar tareas que habíamos previsto realizar) es uno de los mayores enemigos de la autodisciplina; por lo tanto, es valioso contar con el margen de flexibilidad que ofrece la educación virtual frente a situaciones particulares, pero también tener presentes los efectos adversos de la dilación.  

La disposición de un aula virtual con espacios múltiples de comunicación y aprendizaje es el primer paso para poder llevar adelante una completa formación virtual; de todas maneras, estos espacios se habilitan con la palabra de profesores y estudiantes. Por lo tanto, son fundamentales las respuestas y los aportes que puedas realizar a las iniciativas de intercambio que propondrán los docentes. Allí se inicia una posibilidad de singularizar y potenciar la propuesta académica con los conocimientos, inquietudes y preocupaciones particulares de cada estudiante, desde su realidad personal y profesional.  

Agroglobal, a través de los diversos espacios de comunicación, brinda la posibilidad de establecer un contacto directo con un tutor que podrá ayudarte a resolver dificultades técnicas, organizativas y administrativas. Paralelamente, el profesor estará a disposición para resolver las dudas académicas que se presenten, a medida que vayas abordando los materiales y realizando las propuestas de actividades. Es fundamental que no demores tus consultas, de cualquier índole, y las redirijas a estas dos figuras centrales, para que no cometas errores y puedas potenciar al máximo tu experiencia.  

El profesor ha pensado el mejor y más completo recorrido para aprender sobre las temáticas de interés, pero tu aporte se vuelve fundamental para circunscribir ciertos contenidos a la realidad de cada país, región, institución o proyecto personal; por lo tanto, resulta imprescindible que puedas realizar tus propias búsquedas, pensar en aquello que te preocupa y ocupa profesionalmente, para que el docente pueda ayudarte a comprender cómo cobran sentido los aportes de esta formación para abordar la particularidades de cada situación. 

Con el tiempo hemos perdido, en general, el ejercicio de tomar notas. En lo que refiere a la educación virtual, nos parece que el material construido será suficiente para poder estudiar y aprender y, si bien está pensando para que pueda realizarse el proceso formativo desde allí, las operaciones cognitivas que se movilizan cuando ofrecemos una escucha activa, cuando realizamos una lectura comprensiva y cuando acompañamos con un registro personal son las que potencian cualquier aprendizaje. Por lo tanto, te sugerimos tomar notas (de forma digital o en formato papel) para poder registrar, bajo una estructura personal, aspectos fundamentales, dudas, inquietudes que se movilicen, etc.  

Para acompañarte en la recuperación de este hábito tan postergado, te ofrecemos algunas orientaciones para la confección de una correcta y completa toma de notas. 

La educación virtual en AgroGlobal 

Características principales de esta modalidad y sus potencialidades en Agroglobal: 


Si te interesa conocer más acerca de nuestras formaciones, ingresa al siguiente link

Deja un comentario

Inicio
Cursos
0
Carrito
Menu
×