Los países y bloques importadores de agroalimentos son cada vez más exigentes y con requisitos muy rigurosos en relación a la sanidad y el bienestar animal, la protección vegetal, la inocuidad de los alimentos, la trazabilidad, los controles de residuos, la interacción con el medio ambiente, el cambio climático y actualmente, aunque no será lo último, la resistencia antimicrobiana.  

En esta nota, Méd. Vet. Leonardo Oscar Mascitelli docente del curso “Exportación de agroalimentos: Exigencias sanitarias post COVID 19” nos cuenta acerca de los organismos regionales que intervienen como colaboradores en la implementación de normas sanitarias para el comercio y de normas para protección de los estatus fitosanitarios y zoosanitarios de Latinoamérica.   


Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) 

Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) 

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) es una organización intergubernamental, especializada en materia de Sanidad Agroalimentaria, fundada en 1953, para brindar cooperación técnica a los Ministerios y Secretarías de Agricultura y Ganadería de sus nueve Estados miembros: México, América Central y República Dominicana, en la protección y desarrollo de los recursos agropecuarios, acuícolas y forestales, a través de una producción alimentaria segura para el bienestar de la población. 

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el Organismo especializado en agricultura y bienestar rural del Sistema Interamericano. Vuelca íntegramente sus esfuerzos hacia el logro de una agricultura competitiva y sustentable para las Américas. Pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA). 

Comunidad Andina (CAN)

Comunidad Andina es una comunidad de cuatro países unidos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo más acelerado, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. 

Su propuesta es la profundización de una integración integral que contribuya de manera efectiva al desarrollo humano sustentable y equitativo para vivir bien, con respeto por la diversidad y las asimetrías que aglutinen las diferentes visiones, modelos y enfoques y que sea convergente hacia la formación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). 

MERCOSUR 

El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. 

Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generará oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. 

Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El organismo fue fundado en abril de 2003 tras la firma de un convenio constitutivo y tiene por objetivo la articulación del sistema agropecuario de la región y la coordinación de acciones en políticas públicas para el sector. 

Los Ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay conforman el Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

 

Comité  Veterinario  Permanente (CVP) 

El Comité  Veterinario  Permanente (CVP) es una institución integrada por los máximos responsables de los Servicios Oficiales de la sanidad animal e inocuidad de los alimentos de origen animal de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. 

Fue creado por resolución de los Ministros de Agricultura, o sus equivalentes, en la reunión del Consejo Agropecuario de Sur (CAS) del 31 de mayo de 2003. Tiene su Sede permanente y su Secretaría Técnica en las oficinas del IICA, Montevideo, Uruguay, la que brinda el apoyo técnico-administrativo y de infraestructura a la Secretaría.  

Cuenta con Comisiones asesoras y Grupos de trabajos ad hoc. 

Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE)

El Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE) es una Organización Regional creada mediante Acuerdo entre los Gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, en el marco de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. 

Su objetivo es fortalecer la integración fitosanitaria regional y desarrollar acciones integradas tendientes a resolver problemas fitosanitarios de interés común para sus Países Miembros y fortalecer la integración fitosanitaria regional. 


Leonardo Oscar Mascitelli
Méd. Vet.

Médico Veterinario. Especialista en Políticas Agroalimentarias. Magister en Relaciones Comerciales Internacionales.

Actualmente se desempeña como consultor independiente en seguridad alimentaria y comercio internacional de agroalimentos, nacional e internacional, como Docente de Posgrados y Jurado de Tesis en ISALUD, UNTREF y Presidente de la Asociación Civil Iniciativa para la Seguridad Agroalimentaria Latinoamérica (IPSAL).

A lo largo de su trayectoria profesional se desempeñó como asesor en el Ministerio de Agroindustria de Nación, como Subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. Desarrolló distintos cargos durante 40 años en SENASA: Coordinador de Relaciones Internacionales, Director de Cuarentenas, Director de Tráfico Internacional, Coordinador del Programa de Encefalopatía Espongiforme Bovina (Vaca Loca), entre otros.


Si te interesa conocer más sobre la temática te recomendamos inscribirte al curso “Exportación de agroalimentos: Exigencias sanitarias post COVID 19

https://agroglobalcampus.com/product/comercio-internacional-agroalimentos/

Deja un comentario

Inicio
Cursos
0
Carrito
Menu
×