Descripción
Breve descripción
La maduración de carne es una técnica clave en la industria cárnica, utilizada para mejorar la terneza, el sabor y la calidad del producto final. Este curso virtual ofrece un enfoque integral sobre el proceso de maduración de carne bovina, abordando sus fundamentos bioquímicos, las distintas técnicas disponibles, los factores que afectan su calidad y los requisitos normativos para su aplicación.
A través de un enfoque práctico y técnico, aprenderás a aplicar las técnicas de maduración en seco (dry aging) y húmeda (wet aging), controlando los factores que impactan en el proceso, como temperatura, humedad y microbiología, los criterios de calidad y seguridad alimentaria, así como casos de éxito en la implementación de sistemas de maduración en frigoríficos, carnicerías, tiendas de carnes y el sector HORECA.
Precio
lanzamiento
20% de descuento
ARS160.000
¡Pagá en cuotas sin interés y en pesos!
*Solo para cuentas en Argentina
Perfil del Estudiante
Este curso está dirigido a profesionales del sector cárnico, incluyendo:
- Personal de frigoríficos y plantas de procesamiento de carne.
- Carniceros y dueños de tiendas de carne.
- Técnicos en calidad y seguridad alimentaria.
- Chefs y profesionales del sector gastronómico interesados en carne madurada.
- Productores y comercializadores de carne bovina.
- Emprendedores, minoristas y mayoristas de carne.
No se requieren conocimientos previos, ya que el curso está diseñado para abordar los temas desde los conceptos básicos hasta los aspectos más técnicos y aplicados.
Objetivos generales
Capacitar en el proceso de maduración de carne bovina, analizando los cambios bioquímicos post-mortem, la acción enzimática y los factores que determinan su evolución. Profundizar en las técnicas de maduración en seco (dry aging) y húmeda (wet aging), abordando su metodología, condiciones operativas y control microbiológico.
Objetivos específicos
- Explicar los procesos bioquímicos que ocurren en la carne durante la maduración y su impacto en la calidad final.
- Identificar y comparar las diferentes técnicas de maduración, sus ventajas y limitaciones.
- Analizar los factores que influyen en el proceso de maduración, incluyendo la actividad microbiana y las condiciones de almacenamiento.
- Presentar normativas y certificaciones clave para la producción y comercialización de carne madurada.
- Proporcionar herramientas para la aplicación práctica de la maduración de carne en frigoríficos, carnicerías y restaurantes.
Plan de Estudios
- Transformación del músculo en carne: Cambios bioquímicos post-mortem.
- Rigor mortis y su impacto en la calidad final.
- Factores que determinan la calidad de la carne madurada: terneza, jugosidad y sabor.
- Proceso enzimático y formación del sabor durante la maduración.
- Comparación entre maduración en seco (dry aging) y húmeda (wet aging).
- Proceso de maduración en seco:
- Parámetros óptimos (temperatura, humedad, flujo de aire).
- Equipos y maduradores comerciales.
- Riesgos y control de defectos.
- Proceso de maduración en húmedo:
- Uso del envasado al vacío.
- Control de tiempos y temperatura.
- Innovaciones en técnicas de maduración.
- Microbiología y conservación de la carne madurada.
- Buenas prácticas en la maduración de carne: control microbiológico y seguridad alimentaria.
- Factores que afectan la calidad de la carne madurada:
- Influencia de la genética y alimentación del ganado.
- Impacto del manejo pre y post-sacrificio.
- Comparación sensorial y físico-química entre técnicas de maduración.
- Normativas sanitarias y certificaciones internacionales.
- Protocolos de calidad en productos cárnicos madurados.
- Implementación de la maduración en frigoríficos y carnicerías:
- Consideraciones técnicas y económicas.
- Adaptación a diferentes entornos productivos.
- Casos de éxito en la industria cárnica: Ejemplos reales de empresas que han optimizado sus procesos de maduración.
Podés subir tu CV y participar de búsqueda laborales relacionadas con tu perfil.
Capacitate con los mejores profesionales en cada área de cursado.
Consultas y reuniones en vivo con profesores y alumnos.
Material online y descargable para profundizar los contenidos.
Lecciones y videos interactivos, que facilitan el aprendizaje.
Wikis, foros, chat, debates, grupos de discusión y noticias, que promueven el intercambio y creación de redes.
Finales en línea con reporte automatizado de calificaciones.
Tutor personalizado
La capacitación cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje, promoviendo una interacción contante.
Precio
lanzamiento
20% de descuento
ARS160.000
¡Pagá en cuotas sin interés y en pesos!
*Solo para cuentas en Argentina
Docente
Docente

Julieta Fernández Madero
Médica Veterinaria. Magister Scientiae en Producción Animal. Doctora en Ciencias Agrarias.
Instituciones que eligieron nuestras capacitaciones




Preguntas frecuentes
La modalidad es 100% virtual, online, y los cursos se dictan a través del Campus Virtual de AgroGlobal. Los participantes acceder al curso durante el tiempo de duración del mismo, avanzando en los contenidos propuestos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
El curso tiene una serie de actividades y evaluaciones que se habilitan progresivamente siguiendo el cronograma establecido. Los mismos pueden tener plazos de entrega pues de su resolución depende la acreditación del curso.
Una vez que te inscribas a través de nuestra web, te llegará un e-mail de confirmación al correo electrónico que hayas ingresado en tus datos personales.
El día que comienza el curso, te enviaremos a tu e-mail el usuario y la contraseña para ingresar al Campus Virtual y así puedas empezar a familiarizarte con la plataforma.