Huellas ambientales en la industria cárnica

Inicio: 9 de Septiembre 2024

100% Online

Duración

2 meses

Certificado

Agroglobal

Breve descripción

Actualmente, es fundamental que la industria conozca y desarrolle modelos de minimización de su impacto ambiental a través de herramientas de perfeccionamiento de toda la gestión y producción desde el inicio de cada actividad, en todo su ciclo de vida.   

En las últimas décadas, la mayoría de las grandes empresas, han iniciado la mejora de sus productos analizándolos con la metodología del ACV que es la base del Ecodiseño, la Huella de Carbono, la Huella de Agua, la Huella Ambiental de Producto, entre otros, permitiendo implementar procesos y productos más eficientes y sostenibles.  

Conocer, medir y planificar su reducción es el camino que nos asegura tanto el camino hacia la sostenibilidad de nuestra empresa u organización, como ubicarnos con ventaja competitiva en un mercado que hoy requiere otros modos de gestionar los sistemas productivos. 

Precio 

 

lanzamiento

30% de descuento 

hasta el 26/08

ARS350.000

¡Pagá en cuotas sin interés y en pesos!

*Solo para cuentas en Argentina

Fechas de Clases

INICIA EN SEPTIEMBRE | FINALIZA EN NOVIEMBRE

INICIA EN SEPTIEMBRE
FINALIZA EN NOVIEMBRE

Septiembre

1º Semana: Martes 10 | Jueves 12.
2º Semana: Martes 17 | Jueves 19.
3º Semana: Martes 24 | Jueves 26.

Horario 17 Hs. (ARG)

Octubre

Cursado Práctico

Noviembre

1º Semana: Martes 05 | Jueves 07.
2º Semana: Martes 12 | Jueves 14.
3º Semana: Martes 19 | Jueves 21.
4º Semana: Martes 26 | Jueves 28.

Horario 17 Hs. (ARG)

Objetivos

  • Desarrollar técnicas que permitan la identificación y cuantificación de impactos ambientales en productos y proyecto capaces de realizar una mejora ambiental.
  • Aprender a utilizar el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) como herramienta transversal para poder evaluar los impactos ambientales de cualquier producto u organización;   
  • Aprender a identificar y utilizar las herramientas que facilitan el análisis de procesos de un modo sistemático y transparente cuyas bases de datos aseguren la correcta valoración y validación de los impactos.
  • Adentrarse en la metodología de cálculo de HUELLA DE CARBONO – HÍDRICA y DE AGUA conociendo los alcances, tipos de implementación y enfoques para el cálculo   
  • Formar al personal técnico y directivo de aquellas empresas que tengan interés en conocer los diferentes medios (serios y solventes) disponibles para comunicar las ventajas ambientales de los productos y servicios a los consumidores finales (B2C) y entre empresas (B2B) 

Perfil del Estudiante

  • Personal técnico y directivo de empresas del sector cárnico, de otras organizaciones quieran reorientar su desarrollo profesional en este campo profesional.   
  • Directores, mandos medios, técnicos y profesionales que quieran aprender a utilizar el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) una herramienta transversal que permite: evaluar los impactos ambientales de cualquier producto u organización; identificar los puntos críticos; y simular las mejoras propuestas, a priori, para evaluar los beneficios ambientales que se obtendrán.     
  • Directores, mandos medios, técnicos y profesionales que quieran aprender a utilizar la metodología de la HUELLA DE CARBONO y los beneficios ambientales y económicos que se obtendrán.    
  • Directores, técnicos y profesionales que quieran aprender a utilizar las metodologías a medición de consumo de agua en el proceso productivo.  
  • Profesionales de cualquier rama, del sector público o privado, interesados en el tema de gestión ambiental y sostenibilidad.  
  • Directivos, responsables, profesionales técnicos y personal administrativo del sector cárnico, que sin tener necesariamente formación en sostenibilidad tengan responsabilidades relacionadas con la minimización del impacto ambiental y de lograr la sostenibilidad empresarial.    
  • Emprendedores y profesionales de la industria alimentaria que aspiran a asumir nuevas responsabilidades en la gestión ambiental industrial y que estén interesados en llevar a cabo un análisis del ciclo de vida de los productos y servicios de sus organizaciones, para desarrollar nuevas alternativas basadas en el ecodiseño.    
  • Órganos legislativos que aplican políticas relativas a las prácticas sostenibles de producción y obtención de materiales.   

Plan de Estudios

Módulo 1 | Huella de Carbono

En este módulo se definirán los principios generales que deben guiar la determinación de la HC, tanto HCP (huella de carbono por producto) como HCO (huella de carbono organizacional), la metodología de aplicación y cuantificación, Interpretación de resultados y limitaciones.  

Se trabaja tanto en la definición del alcance, cuantificación, transformación de las emisiones de los distintos GEI a CO, como en la comunicación de los resultados de la HC que el protocolo o regla de categoría de producto aplicable establezca.  

Conocerás los métodos de Gestión ambiental de la Huella de Carbono para reducción y compensación de esta, y los beneficios para las empresas relacionadas con estas prácticas sostenibles que habilitan modelos de comercialización de activos verdes. 

Módulo 2 | Análisis de ciclo de vida

Este módulo se proporciona una base teórica y práctica sólida conforme a las normas y procesos  en la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) , proporcionando los conocimientos necesarios para utilizar metodologias especializadas en estudios ambientales desde la definición de objetivos y alcance hasta la ejecución de inventarios, análisis e interpretación de impactos.   

Este programa ofrece una perspectiva global y práctica, permitiéndote llevar a cabo un análisis de ciclo de vida que respalde decisiones informadas y sostenibles en el ámbito específico de la industria cárnica. Evaluando el ciclo completo de un producto, proceso o actividad, teniendo en cuenta la etapa aguas abajo, el ingreso de materias primas inicial, procesado de materias primas, trasporte y distribución, el uso, mantenimiento, reutilización, o reciclado, disposición final y aguas arriba de nuestro proceso central. 

Módulo 3 | Huella hídrica y de agua

El curso proporciona un entendimiento profundo y práctico de las metodologías aplicadas a Huella Hídrica y Huella de agua, la diferencia entre estas, los conceptos básicos, alcance de las normas ISO y otras normas de referencia, su aplicación a toda la cadena de producción, su impacto ambiental y las limitaciones de estas huellas. 

En la evaluación de la Huella de Agua se analiza la definición del objetivo y alcance de la HA, análisis de los inventarios, evaluación del impacto y por último la interpretación de los resultados.  

En la determinación de la Huella Hídrica, veremos la importancia de ser un indicador multidimensional que nos muestra el volumen de agua utilizada y medida a lo largo de toda la cadena de producción, siguiendo el enfoque de análisis de ciclo de vida ACV. 

Módulo 1 | Huella de Carbono

En este módulo se definirán los principios generales que deben guiar la determinación de la HC, tanto HCP (huella de carbono por producto) como HCO (huella de carbono organizacional), la metodología de aplicación y cuantificación, Interpretación de resultados y limitaciones.  

Se trabaja tanto en la definición del alcance, cuantificación, transformación de las emisiones de los distintos GEI a CO, como en la comunicación de los resultados de la HC que el protocolo o regla de categoría de producto aplicable establezca.  

Conocerás los métodos de Gestión ambiental de la Huella de Carbono para reducción y compensación de esta, y los beneficios para las empresas relacionadas con estas prácticas sostenibles que habilitan modelos de comercialización de activos verdes. 

Módulo 2 | Análisis de ciclo de vida

Este módulo se proporciona una base teórica y práctica sólida conforme a las normas y procesos  en la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) , proporcionando los conocimientos necesarios para utilizar metodologias especializadas en estudios ambientales desde la definición de objetivos y alcance hasta la ejecución de inventarios, análisis e interpretación de impactos.   

Este programa ofrece una perspectiva global y práctica, permitiéndote llevar a cabo un análisis de ciclo de vida que respalde decisiones informadas y sostenibles en el ámbito específico de la industria cárnica. Evaluando el ciclo completo de un producto, proceso o actividad, teniendo en cuenta la etapa aguas abajo, el ingreso de materias primas inicial, procesado de materias primas, trasporte y distribución, el uso, mantenimiento, reutilización, o reciclado, disposición final y aguas arriba de nuestro proceso central. 

Módulo 3 | Huella hídrica y de agua

El curso proporciona un entendimiento profundo y práctico de las metodologías aplicadas a Huella Hídrica y Huella de agua, la diferencia entre estas, los conceptos básicos, alcance de las normas ISO y otras normas de referencia, su aplicación a toda la cadena de producción, su impacto ambiental y las limitaciones de estas huellas. 

En la evaluación de la Huella de Agua se analiza la definición del objetivo y alcance de la HA, análisis de los inventarios, evaluación del impacto y por último la interpretación de los resultados.  

En la determinación de la Huella Hídrica, veremos la importancia de ser un indicador multidimensional que nos muestra el volumen de agua utilizada y medida a lo largo de toda la cadena de producción, siguiendo el enfoque de análisis de ciclo de vida ACV. 

¿Qué más te ofrece esta modalidad?

Bolsa de trabajo

Podés subir tu CV y participar de búsqueda laborales relacionadas con tu perfil.

Profesores expertos

Capacitate con los mejores profesionales en cada área de cursado.

Webinarios

Consultas y reuniones en vivo con profesores y alumnos.

Biblioteca virtual

Material online y descargable para profundizar los contenidos.

Contenido multimedia

Lecciones y videos interactivos, que facilitan el aprendizaje.

Red de contactos

Wikis, foros, chat, debates, grupos de discusión y noticias, que promueven el intercambio y creación de redes.

Evaluaciones y exámenes

Finales en línea con reporte automatizado de calificaciones.

Tutor personalizado

La capacitación cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje, promoviendo una interacción contante.

Precio lanzamiento

30% de descuento 

hasta el 26/08

ARS350.000

¡Pagá en cuotas sin interés y en pesos!

*Solo para cuentas en Argentina

Docente

Econ circular - cangas

José Luis Canga Cabañes

Ing. Forestal, Mst. Dirección y Admin. de Empresas.

Ver CV resumido

Ingeniero Forestal, por la Universidad Politécnica de Madrid; Máster en Dirección y Administración de Empresas – MBA 

Se ha centrado en temas ambientales, especialmente en Análisis de Ciclo de Vida (ACV), Declaración Ambiental de Producto (DAP), Huella Ambiental de la Unión Europea, Huella de Carbono, Huella Hídrica, Ecoetiquetado, Estudios de Impacto Ambiental, Autorizaciones Ambientales Integradas, Análisis de Riesgos Ambientales, Programas de Vigilancia Ambiental y proyectos de restauración ecológica y paisajística. 

Profesor de cursos de postgrado y Máster en diversas Universidades y Centros de Formación Superior: Instituto Superior del Medio Ambiente; Universidad Nebrija; Aenor; Universidad de Alcalá de Henares; Escuela de Organización Industrial; cursos de ACV y Declaración Ambiental de Producto de Aenor; Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid; Master de Sostenibilidad de AENOR; cursos de verano de la Universidad de Cantabria; Cámara de Cantabria.

Instituciones que eligieron nuestras capacitaciones

¿Cómo es el Campus?
¿Cómo es el Campus?

Preguntas frecuentes

La modalidad es 100% virtual, online, y los cursos se dictan a través del Campus Virtual de AgroGlobal. Los participantes acceder al curso durante el tiempo de duración del mismo, avanzando en los contenidos propuestos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.

Cada participante administra su tiempo para cursar y acceder a los recursos del aula durante la cursada. Sugerimos revisar el cronograma del curso para organizar adecuadamente los tiempos en relación al material y las actividades que se proponen.
Hay materiales interactivos y descargables, que se habilitan progresivamente siguiendo el cronograma establecido para el curso y una vez habilitados, quedan disponibles las 24hs del día durante todos los meses de cursado para que puedas verlos cuando desees.
Sí, tiene una duración de 2 meses desde la fecha de inicio de la edición.

El curso tiene una serie de actividades y evaluaciones que se habilitan progresivamente siguiendo el cronograma establecido. Los mismos pueden tener plazos de entrega pues de su resolución depende la acreditación del curso. 

Una vez que te inscribas a través de nuestra web, te llegará un e-mail de confirmación al correo electrónico que hayas ingresado en tus datos personales.

El día que comienza el curso, te enviaremos a tu e-mail el usuario y la contraseña para ingresar al Campus Virtual y así puedas empezar a familiarizarte con la plataforma.

¡Sí, claro! Una vez que completes las actividades obligatorias de cada módulo, podrás descargar un certificado avalado por AgroGlobal.

Consultas

También puede interesarte

Diplomatura

4 meses

Diplomatura en Calidad de Res y Carne Bovina
Brinda herramientas estratégicas para mejorar los resultados técnicos y económicos de la producción de carne y sus derivados.
Diplomatura

4 meses

Diplomatura en Calidad de Leche y Tecnología de Productos Lácteos
Brinda herramientas para optimizar la producción, industrialización y comercialización de la leche y sus derivados.
Curso

2 meses

Tecnología de los Productos Cárnicos
Desarrolla la capacidad de describir y/o diseñar productos cárnicos, poniendo especial énfasis en el control de calidad.
Curso

2 meses

Huellas ambientales en la industria cárnica
Conocer, medir y planificar su reducción es lo que nos asegura el camino hacia la sostenibilidad de nuestra empresa u organización.
Diplomatura

4 meses

Diplomatura en Calidad de Res y Carne Bovina
Brinda herramientas estratégicas para mejorar los resultados técnicos y económicos de la producción de carne y sus derivados.
Inicio
Cursos
0
Carrito
Menu
×

Métodos de Pago

Para estudiantes DE ARGENTINA

  • 3 cuotas sin interés.
  • Cualquier tarjeta de crédito y débito.
  • Hasta 24 cuotas.
  • Descuento extra del 10%

Opción mensual

  • En cuotas en función de la duración del curso.
    (4 meses = 4 cuotas sin interés)

Para estudiantes EXTRANJEROS

Logos Medios de Pago_Tarjetas

Tarjeta de débito o crédito.