Diplomatura en Economía Circular para la Industria Cárnica

100% Online

Inicio: Lunes 15 de Abril 2024

Duración

4 meses

Certificado

AgroGlobal

Breve descripción

El sector agroindustrial es uno de los más castigados por la sociedad en relación a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, al mismo tiempo, uno de los sectores económicos más perjudicados por los efectos del cambio climático. Por ello, es crucial la transición hacia una economía circular. En el presente programa, se brindará a los participantes las herramientas y estrategias necesarias para la transición a la circularidad de las producciones agroindustriales. Los ejes estarán enfocados en cómo diseñar modelos de negocio circulares en la industria cárnica, cómo gestionar de manera más eficiente los recursos (agua, energía) y cómo convertir la generación de residuos en subproductos de valor económico. A su vez, se expondrán las herramientas que podemos utilizar para ello, como la ecoinnovación y el ecodiseño, así como el análisis del ciclo de vida, las huellas ambientales y el residuo cero.

Pre Inscripción

Hasta el 10 de Marzo

20% de descuento 

Original price was: ARS407.500.Current price is: ARS326.000.

¡Pagá en cuotas sin interés y en pesos!

*Solo para cuentas en Argentina

Objetivos Generales

Exponer las ventajas que ofrece la Economía Circular como herramienta generadora de beneficios y valor agregado al sector agroindustrial.
Capacitar a los participantes en la gestión de la industria para que sean capaces de afrontar los desafíos propuestos en la transición hacia una nueva economía y un nuevo modelo de producción con sentido y compromiso.

Expectativas de logro para los estudiantes

Economía Circular: Un Enfoque Global y Sostenible

    • Legislación Global: Conocer la legislación en materia de Economía Circular a nivel mundial.
    • Fundamentos y Valor: Exponer los principios y fundamentos de la Economía Circular y su importancia como herramienta generadora de valor a lo largo del ciclo de vida de los recursos.
    • Ventajas Integrales: Resaltar las ventajas que ofrece la implantación de la Economía Circular desde el punto de vista económico, social y ambiental.
    • Estrategias e Innovación:Identificar las estrategias de negocio y las innovaciones que las empresas pueden emplear para dirigirse hacia la Economía Circular.
    • Conceptos Clave y Certificación: Incorporar los conceptos de residuo cero, huella hídrica y de carbono, así como sus esquemas de certificación y referenciales.
    • Herramientas y Normativas: Aplicar la metodología del ecodiseño, el concepto de la ecoinnovación y la norma ISO 14006.
    • Análisis y Software: Analizar el ciclo de vida de los productos de la carne y productos cárnicos, su metodología de producción a través de software específicos de Economía Circular.

Plan de Estudios

Mes 1
Semana Nº 1
  • El contexto geopolítico mundial ante el desarrollo sostenible – Cambio de modelo económico y generación de valor.
  • Entorno mundial y cambio climático. ODS.
Semana N° 2
  • Principios de la Economía Circular.
  • Situación actual del mercado de la Economía Circular. España y LATAM.
Semana N° 3
  • Legislación LATAM. Economía Circular aplicada a la industria agropecuaria
  • Ventajas empresariales de la Economía Circular
Semana N° 4
  • De la investigación y desarrollo a la transferencia aplicada a la industria. Nuevas oportunidades de negocio. Desarrollo de nuevos productos
  • Empresa invitada: El Pozo – Experiencia de economía circular aplicada.
Mes 2
Semana N° 5
  • Empresa invitada: BioAzul – Experiencia de economía circular aplicada.
  • Taller en diseño de sistema de gestión e innovación circular (Parte 1)
Semana N° 6
  • Taller en diseño de sistema de gestión e innovación circular (Parte 2)
  • Taller en diseño de sistema de gestión e innovación circular (Parte 3)
Semana N° 7
  • Taller en diseño de sistema de gestión e innovación circular (Parte 4)
  • Empresa invitada – Experiencia de economía circular aplicada.
Semana N° 8
  • Empresa invitada – Experiencia de economía circular aplicada.
  • Gestión de residuos
Mes 3
Semana N° 9
  • Gestión de la energía (Parte 1)
  • Gestión de la energía (Parte 2)
Semana N° 10
  • Gestión del agua y efluentes (Parte 1)
  • Gestión del agua y efluentes (Parte 2)
Semana N° 11
  • Gestión de los residuos plásticos
  • Sistemas de gestión: ISO 14.001 QODS 2030, ISO AGRO, Q sostenible
Semana N° 12
  • Ecoinnovación y ecodiseño. Procesos unitarios.
  • Análisis del ciclo de vida (Parte 1)
Mes 4
Semana N° 13
  • Análisis del ciclo de vida (Parte 2)
  • Residuo Cero (Parte 1)
Semana N° 14
  • Residuo Cero (Parte 2)
  • Huella Hídrica en la industria cárnica
Semana N° 15
  • Huella de Carbono en la industria cárnica
  • Auditoría e indicadores de circularidad.
Semana N° 16
  • Cierre diplomatura
¿Qué más te ofrece esta modalidad?

Bolsa de trabajo

Podés subir tu CV y participar de búsqueda laborales relacionadas con tu perfil.

Profesores expertos

Capacitate con los mejores profesionales en cada área de cursado.

Webinarios

Consultas y reuniones en vivo con profesores y alumnos.

Biblioteca virtual

Material online y descargable para profundizar los contenidos.

Contenido multimedia

Lecciones y videos interactivos, que facilitan el aprendizaje.

Red de contactos

Wikis, foros, chat, debates, grupos de discusión y noticias, que promueven el intercambio y creación de redes.

Evaluaciones y exámenes

Finales en línea con reporte automatizado de calificaciones.

Tutor personalizado

La capacitación cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje, promoviendo una interacción contante.

Pre Inscripción

Hasta el 10 de Marzo

30% de descuento 

Original price was: ARS407.500.Current price is: ARS326.000.

¡Pagá en cuotas sin interés y en pesos!

*Solo para cuentas en Argentina

Docentes

Econ circular -Mejias

Miguel Ángel Mejías Arroyo

Lic. en Derecho, Mst. Asesoría J. Empresas y Desarrollo Local Sostenible

Ver CV resumido

Licenciado en Derecho (Universidad de Sevilla), Máster en Asesoría Jurídica de Empresas (IE Business School) y Experto en Desarrollo Local Sostenible (Universidad de Almería). Actualmente es Coordinador de alcaldía de planificación y proyectos y Director de la Diplomatura de Especialización “Economía circular: estrategias y de empresas circulares” de la Universidad Internacional de Andalucía.

Se ha desarrollado como experto en redes de emprendimiento y desarrollo local sostenible. Ha sido Director provincial de la red de apoyo a emprendedores de Andalucía en Huelva, Gerente provincial de la agencia de desarrollo e de Andalucía y Consejero delegado del parque científico y tecnológico de Huelva.

Alonso Salguero

Alonso Salguero

Dr. en Biotecnología y Buioquímica. Mst. en E. Renovables y Eficiencia Energética

Ver CV resumido

Doctor en Biotecnología y Bioquímica. Licenciado en Ciencias ambientales. Ingeniero Técnico Forestal por la Universidad de Huelva. Posgrado en Desarrollo Directivo en la Universidad Pompeu Fabra (BSM). Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética. Master en técnicas instrumentales en química. Ranking TOP100. Top 10 líderes en innovación social y sostenible 2022

Consultor senior especializado, con más de 22 años de experiencia, aportando soluciones en el sector de la Ingeniería y la Sostenibilidad desde otra perspectiva, focalizada en la innovación y la responsabilidad ambiental, en el sector público y privado. CEO en GTA Ingeniería y Medio Ambiente.

Docente Universitario en Posgrados, cursos de expertos y diplomas de especialización en el ámbito de la economía circular y el liderazgo sostenible en Universidad Internacional de Andalucía, Universidad Pompeu Fabra.

Econ circular - Espaliat

Mauricio Espaliat Canu

Ingeniero Superior Agrónomo

Ver CV resumido

Ingeniero Superior Agrónomo por la Universidad de Chile Empresario – Consultor y asesor experto en Organización, Dirección y Gestión de Empresas
Experto en Salud Ambiental, Sostenibilidad y Economía Circular

Consejero y Asesor de Estrategia de las áreas de Ambiente y Seguridad en UNIQUE, CPL, ITEL y NORTHWARD GROUP.

Profesor, Ponente y Colaborador en Masters, Jornadas y Congresos en UPC, CERpIE, CAF y Fundación Internacional ORP Miembro de la Red de Cooperación y Promoción Industrial del CRESCA – Centro de Investigación en Seguridad y ControlAlimentario – UPC 

Econ circular - Carbonell

Marita Carbonell

Lic. en Economía y
Dip. en Economía Circular.
Ver CV resumido

Lic. En Administración de Empresas. – UNC-. Experta en Economía Circular, Estrategias y gestión circular y ambiental en las organizaciones- Univ. de Andalucía. Diplomada en EC – UNC-. Practitioner of Neuro-Linguistic PNL. Diplomada en MBCT.

Consultora y asesora experta en gestión de proyectos de integración inclusiva y equidad, Gestión del Cambio, Cultura Organizacional, Desarrollo Sostenible y Economía Circular en organizaciones públicas y privadas. Experta en habilidades estratégicas directivas. Investigadora y docente de grado y post grado en Universidades Iberoamericanas.

Ha desarrollado y liderado proyectos de integración en el tercer sector sobre temáticas de desarrollo regional, circular, inclusión y equidad, bajo la aplicación de la agenda 2030, con sus correspondientes mediciones e impacto. Presidenta de Fundación Carbonell. Proyectos vinculados a la innovación y desarrollo sostenible.

E circular 2

Nicola Cerantola

Ing. Industrial, Fundador y
Director de Ecologing
Ver CV resumido

Ingeniero industrial, fundador y director de la consultora Ecologing desde 2009, consultor y profesor asociado y tutor de Ecodiseño, Emprendimiento y Economía Circular en decenas universidades y escuelas de negocio a nivel internacional. En 2012 ha creado la metodología Ecocanvas, que permite conectar el diseño sostenible con
el diseño de modelos de gestión e innovación circulares, rentables y resilientes.

Su campo de expertise es la exploración de las nuevas fronteras de los negocios regenerativos, con una mirada crítica que provoca y hace reflexionar.

En su experiencia como consultor se destaca la labor de acompañamiento en la transición empresarial e institucional hacia la Economía Circular y la contribución en la construcción de redes de valor enfocadas a las nuevas economías, donde aporta su visión desde el pensamiento bioinspirado, el ecodiseño y la ecoinnovación.

Econ circular - castro

Marcos Castro

Dr. Mst. e Investigador
Economía Aplicada Agrícola.
Ver CV resumido

Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga (España). Doctor en Economía por la Universidad de Málaga y Master en Política Urbana por la Universidad Carlos III de Madrid.

Ha sido investigador visitante en el Departamento de Economía Agrícola y de los Recursos de la Universidad de California en Berkeley. Sus líneas de trabajo actuales son la economía ecológica, la economía circular y la cooperación internacional.

En su trayectoria profesional, ha trabajado en Agendas 21 Locales, planificación estratégica y metropolitana, entre otros temas, siendo director del Observatorio de la Sostenibilidad en la provincia de Málaga y miembro del Consejo Regional de Turismo de Andalucía (España).

Econ circular - toro

Oscar Toro

Dr. Cum. y Docente en Comunicación

Ver CV resumido

Doctor Cum Laude-Mención Internacional en Comunicación por la Universidad de Huelva. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.  Docente en cursos de expertos y diplomas de especialización en la Universidad Internacional de Andalucía, Pablo Olavide (Sevilla), y CLAEH (Montevideo). Miembro del Laboratorio Iberoamericano de Innovación para la Transición Ecológica de la Universidad de Huelva. 

Actividad docente y profesional está centrada en el periodismo y la comunicación para el desarrollo. Actualmente soy el director de la empresa cooperativa ‘Somoscoco’ y presidente de la Asociación INvisible. 

Jorge García

Jorge García

Ing. Dr. Mst. Químico e Industrial

Ver CV resumido

Ingeniero Químico con título de Doctor con Mención Internacional en Ingeniería y Producción Industrial (2015) y Másteres en Seguridad Industrial y Medio Ambiente y Gestión y Dirección de Proyectos (2011 y 2019, respectivamente), todo por la Universidad Politécnica de Valencia.

Trabaja en la línea de Medioambiente perteneciente al Departamento de Tecnologías de Producto y Procesos en AINIA, especialmente en el área de Ingeniería y Tecnologías del Agua.

Más de 13 años de experiencia en el área del diseño, configuración y aplicación de procesos de separación por membranas y más de 6 años de experiencia como ingeniero de procesos especializado en la industria textil y agroalimentaria.

Econ circular - rodenas

Pau Ródenas Motos

Dr. e Investigador en Industria Agroalimentaria

Ver CV resumido

Investigador y técnico de proyectos con experiencia en industria agroalimentaria como técnico de proyectos para dar solución a problemas medioambientales relacionados con la economía circular.

Actualmente investigador en proyectos de biopolímeros para uso en packaging. Egresado como Doctor por la Universidad de Wageningen (NL) y experto en la aplicación de tecnologías bioelectroquímicas aplicadas al tratamiento y recuperación de compuestos de valor añadido en aguas residuales o de proceso industriales, así como en desalación de corrientes salinas por vía electroquímica.

Experiencia como investigador también en la obtención de hidrógeno mediante la fotoelectrólisis del agua y en la síntesis de materiales nanoestructurados.

Econ circular - nuez

César Nuez

Ing. Agroindustrial, Mst. en Energías Renovables

Ver CV resumido

Soy Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza y Máster en Energías Renovables por el Centro Tecnológico Circe y la Universidad de Zaragoza. He desarrollado mi carrera profesional en el campo de la eficiencia energética industrial, inicialmente trabajando en industria petroquímica e industria agroalimentaria en la implantación y puesta en marcha de instalaciones industriales relacionadas con el ahorro, para desde el año 2008 trabajar en el mundo de la consultoría y el asesoramiento a grandes consumidores industriales. En la actualidad trabajo en la empresa AFRY, compañía multinacional líder en el campo de la ingeniería, diseño y asesoramiento, impulsando la digitalización y la sostenibilidad en los sectores de la energía, infraestructuras e industria. 

A lo largo de mi carrera he liderado la realización de varios cientos de auditorías energéticas de grandes consumidores industriales, incluyendo un gran número de empresas cárnicas, y colaborado en la implantación de sistemas de gestión energética, así como en el asesoramiento para la mejora de sistemas de gestión existentes. 

Econ circular - cangas

José Luis Canga Cabañes

Ing. Forestal, Mst. Dirección y Admin. de Empresas.

Ver CV resumido

Ingeniero Forestal, por la Universidad Politécnica de Madrid; Máster en Dirección y Administración de Empresas – MBA 

Se ha centrado en temas ambientales, especialmente en Análisis de Ciclo de Vida (ACV), Declaración Ambiental de Producto (DAP), Huella Ambiental de la Unión Europea, Huella de Carbono, Huella Hídrica, Ecoetiquetado, Estudios de Impacto Ambiental, Autorizaciones Ambientales Integradas, Análisis de Riesgos Ambientales, Programas de Vigilancia Ambiental y proyectos de restauración ecológica y paisajística. 

Profesor de cursos de postgrado y Máster en diversas Universidades y Centros de Formación Superior: Instituto Superior del Medio Ambiente; Universidad Nebrija; Aenor; Universidad de Alcalá de Henares; Escuela de Organización Industrial; cursos de ACV y Declaración Ambiental de Producto de Aenor; Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid; Master de Sostenibilidad de AENOR; cursos de verano de la Universidad de Cantabria; Cámara de Cantabria.

Econ circular - caballero

Alejandro Caballero

Lic. Cs del Mar.Esp. en Ing. Ambiental.

Ver CV resumido

Licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz (España) con especialización en ingeniería ambiental. Desde el comienzo de mi carrera profesional, mi trabajo ha estado relacionado con soluciones de ingeniería a problemas relacionados con el agua, lo que me llevó a especializarme en trabajos de ingeniería en el tratamiento de aguas y soluciones ambientales. 

Actualmente soy estudiante de doctorado en la Universidad de Sevilla, donde desarrollo mi tesis en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular dentro del Programa de Recursos Naturales y Medio Ambiente. 

Desde que me incorporé a BIOAZUL, así como desde el inicio de mi carrera profesional en otras empresas del sector de la ingeniería, he desarrollado, diseñado, implementado y optimizado diferentes sistemas de tratamiento de aguas residuales, tanto urbanas como industriales, a nivel internacional, siempre con el objetivo de reutilizar el agua recuperada para procesos y aplicaciones agrícolas. 

Cristian Zegers

Criatian Zegers

Consultor Senior en Economía Circular. Mgter. En Coop. Inter. Para el Desarrollo

Ver CV resumido

Consultor senior en economía circular y sostenibilidad, con más de 10 años de liderazgo en proyectos para el sector público y privado, en áreas clave como agroindustria, minería, construcción, retail y turismo. Es Magister en Cooperación Internacional para el Desarrollo y actualmente representa a Chile en la creación de la norma ISO 59010 de economía circular, “Guidance for Implementation and Sectorial Applications”. Como docente de economía circular en la Universidad Católica del Norte, contribuye en la formación de nuevas generaciones.  

Forma parte del Comité Técnico encargado de desarrollar las primeras 7 Normas Chilenas de Economía Circular para la Construcción, así como del Comité de Implementación de la Estrategia de Economía Circular del Instituto de la Construcción en Chile. A nivel internacional, es parte de la comunidad técnica del International Council for Circular Economy India. Su compromiso con el desarrollo sostenible se refleja en su posición en el Directorio de la Gobernanza de la Región de Coquimbo.  

Instituciones que eligieron nuestras capacitaciones

¿Cómo es el Campus?
¿Cómo es el Campus?

Preguntas frecuentes

La modalidad es 100% virtual, online, y los cursos se dictan a través del Campus Virtual de AgroGlobal. Los participantes acceder al curso durante el tiempo de duración del mismo, avanzando en los contenidos propuestos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.

Cada participante administra su tiempo para cursar y acceder a los recursos del aula durante la cursada. Sugerimos revisar el cronograma del curso para organizar adecuadamente los tiempos en relación al material y las actividades que se proponen.
Hay materiales interactivos y descargables, que se habilitan progresivamente siguiendo el cronograma establecido para el curso y una vez habilitados, quedan disponibles las 24hs del día durante todos los meses de cursado para que puedas verlos cuando desees.

Sí, tiene una duración de 2 (dos) meses desde la fecha de inicio de la edición.

El curso tiene una serie de actividades y evaluaciones que se habilitan progresivamente siguiendo el cronograma establecido. Los mismos pueden tener plazos de entrega pues de su resolución depende la acreditación del curso. 

Una vez que te inscribas a través de nuestra web, te llegará un e-mail de confirmación al correo electrónico que hayas ingresado en tus datos personales.

El día que comienza el curso, te enviaremos a tu e-mail el usuario y la contraseña para ingresar al Campus Virtual y así puedas empezar a familiarizarte con la plataforma.

¡Sí, claro! Una vez que completes las actividades obligatorias de cada módulo, podrás descargar un certificado avalado por AgroGlobal.

Consultas

También puede interesarte

Diplomatura

4 meses

Diplomatura en Calidad de Res y Carne Bovina
Brinda herramientas estratégicas para mejorar los resultados técnicos y económicos de la producción de carne y sus derivados.
Diplomatura

4 meses

Diplomatura en Calidad de Leche y Tecnología de Productos Lácteos
Brinda herramientas para optimizar la producción, industrialización y comercialización de la leche y sus derivados.
Curso

2 meses

Tecnología de los Productos Cárnicos
Desarrolla la capacidad de describir y/o diseñar productos cárnicos, poniendo especial énfasis en el control de calidad.
Curso

2 meses

Huellas ambientales en la industria cárnica
Conocer, medir y planificar su reducción es lo que nos asegura el camino hacia la sostenibilidad de nuestra empresa u organización.
Diplomatura

4 meses

Diplomatura en Calidad de Res y Carne Bovina
Brinda herramientas estratégicas para mejorar los resultados técnicos y económicos de la producción de carne y sus derivados.
Inicio
Cursos
0
Carrito
Menu
×

Métodos de Pago

Para estudiantes DE ARGENTINA

  • 3 cuotas sin interés.
  • Cualquier tarjeta de crédito y débito.
  • Hasta 24 cuotas.
  • Descuento extra del 10%

Opción mensual

  • En cuotas en función de la duración del curso.
    (4 meses = 4 cuotas sin interés)

Para estudiantes EXTRANJEROS

Logos Medios de Pago_Tarjetas

Tarjeta de débito o crédito.