En el marco de la creación de la “Escuela AgroAlimentaria”, lanzamos el curso virtual “Normas Codex: Control de residuos de medicamentos veterinarios en alimentos”.
El curso inicia el próximo lunes 06/09 y tiene una duración de 1(un) mes bajo modalidad virtual.
Estará a cargo del docente Alfredo Marcial Montes Niño, Médico Veterinario (UBA) y Lic. en Veterinaria en España, especializado en Calidad Industrial (UNSAM – INTI) y en Planificación en Salud Animal (UBA). Experto en Programas de Residuos Contaminantes en Alimentos. Actualmente se desempeña como vicepresidente de la Asociación Brasileña de Evaluación de la Conformidad (ABRAC).
En esta nota el docente te contará en un video de qué se trata el curso, y además te haremos un adelanto de nuestros materiales y recursos interactivos.
¡Sumate a la comunidad!
Introducción al curso ¿De qué se trata? ¿Qué aprenderás?
La norma Codex CAC/GL 71-2009 “Directrices para el diseño y la implementación de programas nacionales reglamentarios de aseguramiento de inocuidad alimentaria relacionados con el uso de medicamentos veterinarios en los animales destinados a la producción de alimentos”, ha sido producto de un trabajo de armonización de varios países, que han desarrollado experiencias regulatorias a lo largo de los años.
Este curso despliega una descripción y explicación de la norma Codex CAC/GL 71-2009, describiendo las prácticas que se realizan a lo largo de la producción de alimentos de origen animal, a fin de que dichos alimentos sean seguros para el consumo de la población.
Durante el recorrido se describen todas las actividades que deben realizarse a lo largo de la cadena productiva, desde el campo hasta la mesa; paralelamente, aborda las actividades a realizar, de parte de productores primarios, transportadores, procesadores, comercializadores y también funcionarios oficiales.
En el siguiente video, el docente Alfredo Marcial Montes Niño nos cuenta sobre su trayectoria profesional y nos presenta la formación.
https://player.vimeo.com/video/585872967
La interactividad, factor clave en los entornos virtuales
Aquí te adelantamos algunas de las lecciones interactivas del curso “Normas Codex: Control de residuos de medicamentos veterinarios en alimentos”:
Además, nuestro Campus Virtual contiene los siguientes recursos:
- Interacción estudiante – entorno: ¿El estudiante encuentra fácilmente la información? Nuestro Campus Virtual es completamente intuitivo, de manera que el estudiante puede acceder a todos los recursos y herramientas en los distintos espacios y secciones. Todos los espacios están diferenciados en bloques (secciones), y las formaciones en módulos, lo que lo hace un entorno accesible y de fácil reconocimiento.
- Interacción estudiante – docente – tutor: Nuestra plataforma cuenta con espacios como foros de novedades, foros de debate que implican la participación de los estudiantes según consignas del docente, espacios de café, y mensajería interna personalizada.
- Interacción estudiante – estudiantes : ¿cómo estimulamos las interacciones horizontales? El espacio de café es un recurso que tiene el objetivo de generar una red de profesionales del agro, generando contactos y sinergia entre los participantes. Asimismo, el foro de debate posibilita el intercambio de ideas entre los estudiantes, y el docente.