El proceso de desposte es una etapa clave dentro de la cadena de producción cárnica, ya que permite transformar las medias reses o los cuartos en cortes específicos, adaptados a las necesidades del mercado y de los distintos clientes. Una ejecución eficiente y estandarizada no solo mejora el aprovechamiento de la materia prima, sino que también impacta en la calidad, la inocuidad y la presentación del producto final. Variables como la planificación previa, el control de la temperatura, la limpieza de los cuartos y la técnica de corte son fundamentales para garantizar un resultado óptimo. 

En esta nota, docentes del curso Desposte: Estandarización y optimización profundizan en las etapas del proceso, desde la selección y preparación de los cuartos hasta las distintas modalidades de desposte, ya sea por cortes o en manta. También se destacan recomendaciones para optimizar los tiempos, reducir mermas y asegurar la inocuidad a lo largo del proceso.


El proceso de desposte es una de las etapas más importantes dentro de la industria cárnica. No solo requiere precisión y conocimiento técnico, sino también una planificación eficiente para asegurar la calidad del producto final. A continuación, te contamos cómo se lleva a cabo este proceso paso a paso y cuáles son algunas de sus variantes más comunes. 

Selección inicial y orden de producción 

Todo comienza en las cámaras frigoríficas, donde se seleccionan los cuartos de res que ingresarán a la sala de desposte. Esta selección debe hacerse en base a una orden de producción que detalle qué cuartos se utilizarán, los cortes que se obtendrán, su destino, el tipo de envasado y rotulado correspondiente. Diseñar correctamente esta orden permite optimizar tiempos y mejorar el rendimiento del proceso.

Control de ingreso y limpieza 

Antes de iniciar el desposte propiamente dicho, se realiza un control estadístico de la temperatura interna de los cuartos. Esta debe ser inferior a 5 °C para garantizar el mantenimiento de la cadena de frío. 

Luego se lleva a cabo una limpieza minuciosa que incluye: 

Esta etapa es clave para evitar la contaminación cruzada en las áreas de trabajo. 

El desposte: técnica, precisión y variables 

Una vez superado el control inicial, comienza el proceso de desposte, que consiste en desarmar los cuartos de res. Este trabajo varía según múltiples factores, entre ellos: 

Ejemplo 1: Desposte del cuarto delantero a 9 costillas (con bife ancho) 

En este caso, el desposte se realiza por cortes. Entre las acciones clave se encuentran: 

Ejemplo 2: Pistola a 4 costillas, desposte por cortes 

El procedimiento inicia marcando los bordes del bife angosto y continúa con: 

Desposte para cortes en manta (a granel) 

Cuando se trabaja con cortes en manta, el proceso cambia: no se separan los cortes de forma individual, sino que se agrupan y se envasan juntos. Esto permite ahorrar tiempo y facilita el trabajo en etapas posteriores del proceso. 

Se despostan juntos el cogote, la aguja y el pecho. También se agrupan los cortes asociados a la escápula y al húmero: chingolo, bife de paleta, carnaza paleta y marucha. 

De forma similar, se agrupan en un solo bloque cortes como nalga de adentro, peceto, cuadrada y bola de lomo. 

El desposte es un proceso técnico que demanda conocimientos específicos, organización y atención al detalle. Tanto si se trabaja por cortes individuales como en bloques para envasado a granel, cada etapa tiene impacto directo en la eficiencia de la producción y en la calidad final de los productos cárnicos. 


Si te interesa la temática, te recomendamos el siguiente curso:

Deja un comentario

Inicio
Cursos
0
Carrito
Menu
×