En el marco del Ciclo de Agroconferencias que organizamos junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, una de las charlas de este año fue “Las Energías Renovables y Las Oportunidades que Ofrece el Bombeo Solar”, una de las temáticas disponibles entre nuestras formaciones virtuales. 

La conferencia estuvo a cargo del Ing. Diego Rojas, ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Córdoba, Master in Business Administration (MBA) por la Universidad Politécnica de Madrid, Master en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables en la Universidad de Barcelona y candidato a Master en Economía de la Universidad Empresarial Siglo 21; consultor internacional con amplia experiencia en el sector de las energías renovables y eficiencia energética; director de Doctia Energías Renovables y Miembro del Consejo Asesor de Política Energética (CAPEC) de la Provincia de Córdoba; profesor en la Universidad del Pacífico de Lima (Perú), Universidad Siglo 21 y en la Universidad Tecnológica Nacional de La Rioja. 

En la misma se abordó un panorama general de la evolución de las energías renovables a nivel internacional y local, y sobre las posibilidades que se abren para la utilización de diferentes tecnologías de generación de energías renovables en la actividad del campo. 

En esta nota profundizaremos la temática y te contamos cuáles son los pasos para desarrollar un proyecto de una micro planta FV autónoma.  

Para ver la videoconferencia completa haz click aquí.  


Las fases fundamentales de un proyecto pueden ser resumidas en: 

  1. Estudio de viabilidad, o estudio preliminar, que incluye: Cuantificación y caracterización de las fuentes de generación; Estimación de la demanda energética y pre-dimensionado; Presupuesto de inversión y de funcionamiento. 
  2. Diseño técnico final. 
  3. Compras y ejecución de obras. 
  4. Puesta en marcha. 

A continuación, desarrollaremos brevemente cada una de ellas, aunque debes tener en cuenta que cada etapa incluye más especificaciones técnicas que no podemos incluir por extensión.. ¡Comencemos! 

Estudio de viabilidad 

El dimensionado y la elección de la tecnología más apropiada y de la configuración óptima están directamente relacionados con tres puntos fundamentales: 

El objetivo principal del estudio de viabilidad es el pre-diseño óptimo y la estimación de presupuesto de la micro planta para que, a partir de la estimación de la radiación solar en el sitio de interés, puedan ser cubiertas las exigencias energéticas de los usuarios. 

Fase de diseño 

Los objetivos de esta fase se resumen en determinar y calcular: 

Elección y dimensionado de los componentes

El objetivo de esta tarea es seleccionar los equipos y elementos más útiles y dimensionarlos para un sistema que pueda cubrir totalmente la DD (demanda de diseño) en el mes de mínima irradiación (mes de diseño).  

¡Puesta en marcha! 


Si querés aprender más sobre como generar tu propio proyecto de una micro planta Fotovoltaica autónoma, podes inscribirte en  

https://agroglobalcampus.com/nuestros-cursos/energias-renovables-fotovoltaica-2/

Deja un comentario

Inicio
Cursos
0
Carrito
Menu
×