Las Empresas Familiares representan entre el 80% y el 90% sobre la cantidad total de empresas de Latinoamérica y aportan más del 65% del PBI, siendo de esta manera una fuente muy importante de generación de empleo y uno de los pilares fundamentales del desarrollo de la actividad económica de un país.
En Latinoamérica solo el 30% de las Empresas Familiares superan la segunda generación y únicamente el 17% logra sobrevivir a la tercera generación y apenas un 4% a la cuarta, situación en gran medida influenciada por la falta de un abordaje propio a su tipicidad.
Lo que buscamos en este curso es la obtención de conocimientos, competencias y redes para sensibilizarse e inspirarse sobre la importancia crucial de las Empresas Familiares en la vida de las personas, familias y economías y obtener herramientas concretas para el diagnóstico, la organización, gestión, el desarrollo de sus integrantes, la armonía familiar y en definitiva la sustentabilidad de las Empresas Familiares.
El entendimiento sistémico del fenómeno en el cual confluyen aspectos no solo económicos, patrimoniales y legales sino también afectivos y culturales, requieren no solo de conocimientos sino de competencias, pasión y por sobre todo experiencia aplicada en la temática, por lo que la contribución de profesionales y empresarios que hayan utilizado, adaptado y mejorado las prácticas en “el terreno” son críticas para contribuir a la formación de un conocimiento que se nutre de la continua interacción entre profesionales, empresas y familias.
El acceso al curso se realiza desde el Campus Virtual, donde se integran medios tecnológicos y herramientas pedagógicas para crear una experiencia de aprendizaje eficaz e integral.
Los participantes acceden al campus en donde encontrarán una guia de las actividades a realizar semana a semana de cursado, avanzando en los contenidos propuestos.
Se propone un entorno participativo donde el docente y los alumnos pueden interactuar para construir el aprendizaje.
Tutor académico: para resolver las dudas sobre gestiones académicas, trámites o temas concretos de una asignatura.
Soporte técnico permanente a través de la plataforma o telefónico.
Los Profesores que conforman el equipo de Agroglobal, se caracterizan por su profesionalización constante y su deseo de compartir sus saberes con otros. Allí, en el intercambio, consideran que radica la capacidad de enriquecerse a través de los contenidos y la mirada diversa de quienes integran las aulas de cursado.